Historia y religión: Por qué estas fuerzas aún dividen a este país 

La historia y la religión son fuerzas que van de la mano, aunque a veces pueden resultar opuestas. En la historia de la República Federal de Alemania la religión fue un capítulo importante y controvertido, que también provoca divisiones y contradicciones en la actualidad. Las diferencias entre oriente y occidente siguen latentes y los credos están bien marcados entre las “dos alemanias”, donde la mayoría no tiene adhesión a ningún culto ni religión.

Cuando se traza un mapa religioso de la República Federal de Alemania, existe claramente una línea divisoria entre las personas que creen en una religión y las que eligen no profesar ningún credo. Esta diferencia tiene sus raíces en la historia y los resabios de la Segunda Guerra Mundial que estableció diferencias que, por el momento, son irreconciliables. 

La historia de la religión en Alemania 

Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania se dividió en dos partes: Alemania Occidental y Alemania Oriental. La primera conformaba una nación capitalista que permitía la libertad de religión alentando a la ideología católica. Mientras que la segunda se estableció bajo el régimen comunista, que oficialmente permitía la libertad de credos en su constitución, aunque promovía de manera activa el ateísmo. En pleno 1949, el comunismo entró en conflicto con las iglesias y comenzó a reproducir una religión propia que pudiera reemplazar a la cristiana.

En la actualidad, se puede ver claramente las influencias del pasado.  Según datos de la Iglesia Evangélica de Renania, los habitantes de los cinco ex estados comunistas se declaran ateos y la mayoría están desafiliados a una religión. Esta información es también opuesta a la Alemania Occidental,  que se declara mayormente cristiana, con preponderancia del evangelismo en el norte y el catolicismo en el sur.

Un poco de historia: el mapa de la religión actual en Alemania

Un poco de historia: el mapa de la religión actual en Alemania

La República Federal Alemana se conformó como una nación próspera que mantiene una economía pujante, en la que se garantiza la libertad de creencias, de conciencia y la libertad de adscripción religiosa u otra filiación. A pesar de las diferencias del pasado, en este país se garantiza el libre desarrollo del culto y hay diversidad de creencias en esta nueva era.

En la actualidad, el mapa de la religión está conformado con una porción mayoritaria de cristianos. El 55% de la población se considera católica o protestante. La religión musulmana ocupa un 5% y es la tercera comunidad religiosa de Alemania. También, existen otras 70 o más comunidades religiosas diferentes, aunque más del 36 por ciento de la población no profesa religiosa alguna.