La comisión del Congreso que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia sigue su curso, centrando su atención esta semana en los órganos fiscalizadores de distintas comunidades autónomas.
El objetivo es arrojar luz sobre la gestión de los contratos de emergencia y si se ajustaron a los principios de transparencia y legalidad.
¿Control suficiente en la gestión de la crisis?
El pasado mes de abril, la presidenta del Tribunal de Cuentas estatal, Enriqueta Chicano, inició las comparecencias de este órgano ante la comisión. Sin embargo, la investigación se centró posteriormente en interrogar a responsables políticos de diferentes administraciones que adjudicaron contratos de emergencia.
Ahora, la comisión retoma su interés en el papel de los órganos fiscalizadores y ha citado a representantes de siete de los tribunales de cuentas autonómicos. La intención es analizar si estos organismos actuaron con la diligencia necesaria para garantizar la correcta utilización de los fondos públicos en un contexto de emergencia sanitaria.
Comparecencias clave: Navarra, Aragón, Asturias y Cataluña
Este miércoles, la comisión recibirá al máximo responsable del tribunal de cuentas de Navarra, Ignacio Cabeza del Salvador, y al expresidente del fiscalizador aragonés, Alfonso Peña Ochoa.
El jueves, será el turno del Síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, Roberto Fernández Llera, y del Síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, Miquel Salazar Canalda.
Se espera que las comparecencias de estos expertos arrojen luz sobre cómo se gestionó la contratación de material sanitario en sus respectivas comunidades autónomas, el nivel de control que ejercieron sobre las adjudicaciones de contratos y si detectaron irregularidades o posibles casos de corrupción.
La siguiente fase: País Vasco, Galicia y Castilla y León
La semana que viene, la comisión continuará sus investigaciones con la participación de los máximos responsables de los órganos de fiscalización del País Vasco, Galicia y Castilla y León.
Se espera que estas comparecencias amplíen el panorama sobre la gestión de la compra de material sanitario durante la pandemia en el conjunto del territorio nacional.
Retomando el caso de Almería: Nuevos testimonios
Tras el análisis de la gestión de los órganos de control, la comisión retomará sus pesquisas sobre el caso de las mascarillas de Almería.
Se espera la comparecencia del actual presidente de la diputación almeriense, Javier Aureliano García Molina, y del empresario Kilian López. Este último está implicado en la presunta adjudicación fraudulenta de contratos de material sanitario, con el supuesto cobro de mordidas.
La comisión ya interrogó a Fernando Giménez Giménez, vicepresidente segundo de la Diputación de Almería, y a Óscar Liria, exvicepresidente tercero. Liria está señalado por haber cobrado comisiones ilegales, mientras que Giménez Giménez está bajo sospecha de haber propuesto la contratación con la trama.
Este caso pone de manifiesto la necesidad de garantizar la transparencia y la legalidad en la gestión pública, especialmente en situaciones de crisis como la que se vivió durante la pandemia.
Las comparecencias ante la comisión del Congreso son un paso crucial para esclarecer cómo se gestionaron los contratos de emergencia y si hubo irregularidades en el proceso.
Se espera que las investigaciones arrojen luz sobre la actuación de los órganos de control y las posibles responsabilidades políticas en la gestión de la crisis sanitaria.