sábado, 26 abril 2025

El motivo por el que los vuelos internacionales no sobrevuelan el Tíbet

El motivo por el que los vuelos internacionales no sobrevuelan el Tíbet es asombroso para cualquier conocedor de las rutas aéreas. Los vuelos no llegan a este sector debido a una única razón que es meramente geográfica y podría implicar un peligro para estos vehículos.

Publicidad

Si se observa un mapa de vuelo, se puede destacar que la mayoría de las aeronaves se concentran en otra porción de territorio que no incluye el Tíbet. Esta región geográfica posee una altura promedio de 4500 metros que, aunque no es problema para las aeronaves, puede generar dificultades para casos de emergencia, haciendo imposible el aterrizaje.

El Tíbet, el lugar “prohibido” para los vuelos

@geofacts_t

¿Por qué los vuelos internacionales no sobrevuelan el Tíbet ?#geofacts #map #tibet

♬ original sound – geofacts_t

El Tíbet se convirtió en una zona difícil para que los aviones sobrevuelen sobre él por la altitud. Como se mencionó, la altura de esta región supera los 4500 metros, mientras que estas naves vuelan a los 9000. Aunque resulte normal la diferencia, hay un detalle que hace que esto sea imposible. En caso de emergencia, como una descompresión, el avión necesitaría descender a una altitud de 3000 metros y el terreno del Tíbet es muy irregular para que esto suceda, con montañas de grandes alturas y peligrosas para los vuelos.

El clima también es un factor impredecible. En esta área existen tormentas severas, por lo que los vuelos intentan evadir la región. La baja densidad de población en el Tíbet también es una condición de impedimento. Allí hay solo un aeropuerto internacional en Lhasa, que se conecta con Kathmandú, por lo que no hay mucha demanda de viajes hacia y para esta región.

Los lugares insólitos donde no se permiten vuelos

Los lugares insólitos donde no se permiten vuelos

Aunque el Tíbet no es el sitio ideal para los vuelos, existen otras áreas que tienen restringido el sobrevuelo por cuestiones de seguridad de Estado o por protección de la biodiversidad. En España, las leyes nacionales impiden que los aviones sobrevuelen por debajo de los 1.220 metros, el Palacio Real y el Campo del Moro en Madrid.

Tampoco se puede sobrevolar en las islas de África como Chafarinas, el Peñón de Alhucemas y el Peñón de Vélez porque están custodiadas por el Ejército. En Estados Unidos, donde las leyes de protección y seguridad hacia el estado son más severas, los sitios prohibidos lo integran la Casa Blanca, el Capitolio o el Pentágono. Sin embargo, desde 2003 está prohibido hacerlo sobre los parques Disney. Otros lugares que tienen restricciones son el Palacio de Buckingham en Londres, el Taj Mahal, en la India o la central nuclear de Fukushima, en Japón.

Publicidad
Publicidad