Verano «moderadamente optimista» para la hostelería según Aecoc, en un periodo de «luces y sombras»

El sector hostelero español se enfrenta a un nuevo verano con un panorama complejo. Si bien las cifras de consumo apuntan a una recuperación notable tras la pandemia, la inflación, la incertidumbre geopolítica y un marco regulatorio cada vez más exigente plantean desafíos importantes para este sector clave de la economía española. La asociación empresarial Aecoc, que representa a la industria y la distribución en diferentes sectores, se muestra «moderadamente optimista» ante las perspectivas del sector, aunque reconoce que el camino hacia la recuperación total aún es largo.

La restauración juega un papel crucial en la economía española, aportando el 4,3% del PIB y dando empleo a más de 1,9 millones de trabajadores. Este sector es, por tanto, un motor de empleo y crecimiento económico, y su evolución es fundamental para el bienestar del país.

El Consumo en Restauración: Un Aumento Notable

El séptimo barómetro «Momentos de consumo fuera del hogar» elaborado por Aecoc ‘Shopperview’ y 40 dB en colaboración con Frit Ravich, ofrece una visión optimista sobre el consumo en restaurantes y bares. El estudio revela que el 70% de los españoles consume igual o más en estos establecimientos que en 2023, y que el porcentaje de consumidores que acude a un restaurante semanalmente ha pasado del 31% al 50%.

Sin embargo, los hábitos de consumo han evolucionado. El consumidor actual da preferencia al consumo diurno frente al nocturno, lo que refleja un cambio en los patrones de ocio y socialización. Este fenómeno es un factor a tener en cuenta para los hosteleros, que deben adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Desafíos y Oportunidades: Un Verano Crucial para la Restauración

El presidente del comité Horeca de Aecoc, David Martínez, destaca que el verano es una época clave para el sector. La Semana Santa, afectada por el calendario, no fue tan exitosa como en otros años, por lo que la temporada estival será crucial para recuperar el terreno perdido.

Aunque la inflación se está controlando, el crecimiento del sector no se espera que sea a doble dígito. Sin embargo, el volumen de ventas es un indicador fundamental, y el sector se muestra optimista de mantener una tendencia positiva.

El sector hostelero se enfrenta a la necesidad de mejorar su imagen como empleador, especialmente en un contexto de búsqueda de talento y de competencia por la mano de obra cualificada. Es crucial defender un turismo de calidad, que se traduzca en una experiencia positiva para el turista y en un mayor valor para el sector.

La digitalización es otro factor fundamental para el éxito del sector. Los establecimientos hosteleros deben adaptarse a las nuevas tecnologías y ofrecer una experiencia digital fluida a sus clientes. La implementación de programas de fidelización, la gestión de reservas online y la presencia en redes sociales son herramientas esenciales para la competitividad en el mercado actual.

El sector hostelero español tiene un gran potencial de crecimiento, pero necesita adaptarse a los nuevos desafíos. La innovación, la digitalización y el compromiso con la calidad son claves para un futuro exitoso.