CSIC e Irán identifican liquen que amenaza la integridad de los monumentos de Persépolis

Persépolis, la antigua capital del Imperio Persa, alberga una riqueza histórica y artística inigualable, pero también un enemigo silencioso: un hongo recién descubierto que amenaza la preservación de sus bajorrelieves. Este descubrimiento, fruto de la colaboración entre investigadores del Instituto para la Investigación en Ciencia y Tecnología de Irán y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), plantea un desafío para la conservación de este patrimonio invaluable.

La investigación, publicada en la revista ‘The Lichenologist’, no solo describe la nueva especie, Circinaria persepolitana, sino que también profundiza en su impacto sobre los monumentos, revelando la amenaza que representa para la integridad de los grabados y bajorrelieves de Persépolis.

Descubrimiento e Impacto de la Nueva Especie

La investigación se ha desarrollado durante una década, centrada en el estudio del efecto de los líquenes en diversos monumentos de Irán, declarados Patrimonio de la Humanidad. En este contexto, Sergio Pérez-Ortega, investigador del Real Jardín Botánico, y Mohammad Sohrabi, experto iraní del Iranian Research Organization for Science and Technology (IROST), se centraron en Persépolis, donde descubrieron una nueva especie de hongo formador de líquenes: Circinaria persepolitana.

Esta especie, hasta ahora solo presente en Persépolis, tiene la capacidad de cubrir grandes extensiones de los grabados y bajorrelieves, afectando la superficie de la roca. Asunción de los Ríos, investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha utilizado técnicas de microscopía electrónica de barrido para analizar el impacto del hongo, revelando el daño potencial que puede causar a la integridad de los bajorrelieves, que representan un valor artístico extraordinario.

Un Reto para la Conservación del Patrimonio

La Circinaria persepolitana ejerce cambios biogeofísicos y biogeoquímicos en la superficie de la roca, lo que representa una amenaza real para la conservación de Persépolis. Si bien la eliminación de líquenes y otros organismos del patrimonio cultural no siempre es una decisión sencilla, en este caso, la presencia de un hongo que afecta la estructura de los monumentos genera una preocupación especial.

La decisión de actuar debe considerar el impacto específico del hongo, la velocidad de su crecimiento y recolonización, el daño potencial de los tratamientos aplicados a la piedra, y el valor de la diversidad biológica en el sitio.

Un Desafío para la Investigación y la Conservación

El descubrimiento de la Circinaria persepolitana pone de manifiesto la importancia de la investigación científica para la protección del patrimonio cultural. La comprensión de los efectos de los hongos y otros organismos sobre los monumentos es fundamental para desarrollar estrategias de conservación adecuadas.

El caso de Persépolis representa un desafío para la investigación y la conservación. La colaboración entre expertos internacionales es crucial para encontrar soluciones efectivas para preservar este importante patrimonio de la humanidad. Se necesita una investigación continua para comprender mejor el comportamiento del hongo y desarrollar estrategias específicas para mitigar su impacto, asegurando la preservación de la belleza y la historia de Persépolis para las futuras generaciones.