Siete estrenos absolutos y producciones de Shakespeare y Toni Servillo en la nueva temporada de la CNTC

La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) ha desvelado una programación ambiciosa para la temporada 2024-2025, compuesta por un total de 13 montajes. Con un enfoque claro en la innovación y la calidad, la temporada se presenta bajo el lema «El gozo de El Clásico», reflejando la visión del director Lluís Homar sobre la importancia del teatro en la sociedad actual.

El programa incluye siete estrenos absolutos, seis de producción propia y cuatro coproducciones, demostrando la apuesta de la CNTC por la creación contemporánea. Entre las obras que subirán a escena, destaca «Los dos hidalgos de Verona» de William Shakespeare, bajo la dirección del reconocido dramaturgo británico Declan Donnellan, y la pieza italiana «Tre modi per non morire» (Tres maneras para no morir) del aclamado actor Toni Servillo.

Un Viaje por la Dramaturgia Clásica y Contemporánea

La temporada se inaugura con «El gran teatro del mundo» de Calderón de la Barca, con dirección del propio Lluís Homar. Esta obra tendrá su estreno en el Teatro Clásico de Almagro antes de llegar a la Sala Principal de la CNTC en octubre de 2024. El público podrá disfrutar también de clásicos como «Don Gil de las calzas verdes» de Tirso de Molina, con dirección de Sarah Kane, y «Farra», una pieza que combina textos de Lope de Vega, Agustín de Rojas, María de Zayas y María Díaz.

La propuesta de la CNTC no se limita a los escenarios tradicionales. La Sala Tirso de Molina acogerá propuestas innovadoras como «El castor que lloraba» del grupo Cabosanroque, una experiencia que fusiona teatro y tecnología. Además, se presentará el videojuego «El gran teatro del mundo», una propuesta interactiva que permitirá a los espectadores formar parte de la obra original de Calderón de la Barca.

La CNTC Continúa su Expansión Nacional e Internacional

La CNTC continúa su compromiso de acercar el teatro clásico a todos los públicos con una gira nacional que recorrerá ciudades como Gijón, Valencia, Barcelona, y Málaga, entre otras. La compañía también tendrá presencia internacional con «Entre rimas y riberas», una obra que se estrenará en Montevideo (Uruguay) antes de llegar a la Sala Tirso de Molina. Con esta programación diversa y de alta calidad, la CNTC reafirma su posición como referente del teatro clásico en español, abierto a la innovación y a la creación contemporánea.