El narcotraficante más peligroso del mundo que cambió el ecosistema de un país entero

El narcotraficante más peligroso del mundo cambió para siempre el ecosistema de Colombia. El narcotraficante Pablo Escobar logró que su propio país transforme su fauna debido al excéntrico zoológico que tenía en su mansión.

El narcotraficante logró llevar cuatro hipopótamos africanos de Nilo a su zoológico privado. La cuestión es que, una vez que falleció en 1993, esta propiedad quedó abandonada y el destino de los animales a su buena suerte. De esta manera, se desataron una serie de hechos que provocaron que el propio sistema natural de Colombia de un cambio significativo.

Por qué el narcotraficante modificó el ecosistema

@telokwento

La llegada de 4 hipopótamos al zoológico privado de Pablo Escobar en Antioquía, Colombia, todavía no se resuelve. Después de su muerte, el lugar quedó completamente abandonado, lo que ocasionó que los hipopótamos salieran y se reprodujeran en un hábitat sin ningún obstáculo. Hoy ya existen alrededor de 169 ejemplares en la región, los cuales han provocado accidentes de tráfico, daño a cultivos y la amenaza a la fauna local. Todo esto, ha llevado a la comunidad a pedir una solución. #TLK

♬ original sound – Telokwento TLK

Las excentricidades de Pablo Escobar son bien conocidas por todos y también el zoológico con animales no domésticos que tenía en una de sus mansiones. Por esto mismo, la existencia de hipopótamos en su hogar provocó una serie de transformaciones. Una vez que murió en 1993, los cuatro hipopótamos que tenía en su hogar quedaron a la deriva y lograron escapar del lago en el que vivían.

Estos animales siguieron su vida por fuera de la casa del narcotraficante en un ecosistema en el que no debieron enfrentar depredadores. Es por esto, que comenzaron a reproducirse y de cuatro ejemplares, pasaron a ser 169 hipopótamos. Estas especies generaron un verdadero alboroto en la ciudad. No sólo provocaron accidentes de tráfico y daños a los cultivos, sino que la amenaza a la fauna local provocó un desbalance en el ecosistema de la región que para los expertos, la solución fue matarlos.


Así era el zoológico del narcotraficante Pablo Escobar

Así era el zoológico del narcotraficante Pablo Escobar

Las excentricidades de Pablo Escobar provocaron consecuencias también en la fauna colombiana. Después de la fuga y proliferación de la especies de hipopótamos, el ecosistema local se vio alterado por la aparición de estos animales que provocaron un desmadre en el sitio. Aunque muchos creían que la solución era matarlos, afortunadamente estas “mascotas” de Pablo Escobar encontraron un nuevo hogar. El empresario de Sinaloa, Ernesto Zazueta se ofreció a recibir a 10 de estas especies en su santuario para hacerle compañía a su propio hipopótamo.

Esta persona también se encargó de otras 60 especies y coordinó la llegada de ellas a la India. El plan es ir ubicando a los hipopótamos más jóvenes para controlar la natalidad y procreación, así la tasa se reduce. El zoológico de Pablo Escobar en Medellín fue uno de los caprichos más conocidos del “Patrón del Mal” y, como es obvio, violó la ley para tener las especies en su hogar. Todos estaban en la mítica Hacienda Nápoles y para poder tenerlo, el narcotraficante invirtió dos millones de dólares para crear un zoo privado con 1.900 especies exóticas.