Infranity de Generali Investments supera los 10.000 millones en activos gestionados

En el panorama empresarial actual, la sostenibilidad y la inversión responsable han cobrado una importancia sin precedentes. Las empresas líderes están tomando medidas proactivas para alinearse con los principios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), reconociendo que este enfoque no solo beneficia al planeta, sino que también impulsa el éxito financiero a largo plazo. En este contexto, la gestora Infranity, parte integral del ecosistema de gestión de activos de Generali Investments, ha logrado un hito significativo al superar los 10.000 millones de euros en activos bajo gestión.

Fundada en 2018 y centrada en el sector de las infraestructuras, Infranity ha demostrado una trayectoria sólida y un compromiso inquebrantable con la inversión sostenible. Su asociación estratégica con el grupo asegurador Generali ha sido un factor clave en su éxito, permitiéndole capitalizar las oportunidades emergentes en áreas clave como la transición energética, la digitalización, la movilidad ecológica y las infraestructuras medioambientales. Al ofrecer a los inversores rentabilidades ajustadas al riesgo y contribuir simultáneamente a un futuro más sostenible, Infranity está sentando las bases para un crecimiento continuo y un impacto positivo duradero.

Inversiones Estratégicas En Sectores Clave

Infranity ha demostrado un enfoque visionario al identificar y capitalizar oportunidades de inversión en sectores cruciales para el desarrollo sostenible. Su cartera diversificada abarca una amplia gama de proyectos en áreas como la transición energética, donde las inversiones en fuentes de energía renovables y tecnologías limpias están desempeñando un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. Además, han apostado por la digitalización, reconociendo el papel transformador que desempeñan las infraestructuras digitales en la optimización de los procesos y la reducción de la huella de carbono.

Otro sector clave en el que Infranity ha centrado sus esfuerzos es la movilidad ecológica. A medida que las ciudades y naciones buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un transporte más limpio, las inversiones en infraestructuras relacionadas con vehículos eléctricos, sistemas de transporte público eficientes y soluciones de movilidad compartida se han vuelto fundamentales. Además, Infranity ha demostrado su compromiso con las infraestructuras medioambientales, reconociendo la importancia crucial de contar con sistemas de gestión de residuos, tratamiento de aguas y conservación de los recursos naturales para garantizar un futuro sostenible.

Al participar activamente en estos sectores estratégicos, Infranity no solo está generando rendimientos atractivos para sus inversores, sino que también está contribuyendo a la creación de un mundo más verde y próspero. Su enfoque integral y visionario demuestra que la inversión responsable y la rentabilidad financiera pueden ir de la mano, sentando un ejemplo inspirador para el sector de la gestión de activos y más allá.

Logros y Perspectivas de Crecimiento

El hito de superar los 10.000 millones de euros en activos bajo gestión es un testimonio elocuente de la solidez y el éxito de Infranity. Además de este logro significativo, la firma también ha superado los 1.000 millones de euros en inversiones de renta variable en infraestructuras y espera alcanzar los 1.500 millones en un futuro próximo. Estos hitos reflejan la creciente demanda de inversiones en infraestructuras sostenibles y bien ejecutadas por parte de los inversores institucionales.

Según Philippe Benaroya, consejero delegado de Infranity, este éxito financiero es el resultado directo de la creciente demanda de inversiones en infraestructuras sostenibles y «bien ejecutadas». Los inversores institucionales están reconociendo el valor a largo plazo y el carácter único de esta clase de activos, que ofrece rentabilidades ajustadas al riesgo, descorrelación de las crisis, diversificación y una fuerte contribución a los criterios ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno).

En febrero de 2023, Infranity cerró dos fondos en infraestructuras sostenibles, uno para invertir en activos verdes y otro para oportunidades digitales y sociales, después de haber captado 2.000 millones de euros por parte de inversores internacionales, el doble del objetivo inicial. Desde su fundación en 2018, han efectuado alrededor de un centenar de inversiones, demostrando su capacidad para identificar y capitalizar oportunidades de inversión sostenibles y rentables.

Liderando el Camino Hacia un Futuro Sostenible

El éxito de Infranity no solo se mide en términos financieros, sino también en su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Al priorizar las inversiones en infraestructuras sostenibles, la firma está desempeñando un papel crucial en la transición hacia una economía baja en carbono y resiliente al clima. Sus proyectos en áreas como la energía renovable, la movilidad ecológica y la gestión de residuos están contribuyendo directamente a la mitigación del cambio climático y la protección del medio ambiente.

Además, Infranity está demostrando que la sostenibilidad y la rentabilidad financiera no son mutuamente excluyentes, sino que pueden reforzarse mutuamente. Al ofrecer a los inversores rendimientos ajustados al riesgo al tiempo que contribuyen a un futuro más sostenible, están sentando un precedente importante en el sector de la gestión de activos. Este enfoque no solo es beneficioso para el planeta, sino que también refleja una tendencia creciente entre los inversores institucionales que buscan alinear sus carteras con sus valores y principios.

A medida que la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad sigue creciendo, Infranity está bien posicionada para aprovechar esta tendencia y seguir liderando el camino hacia un futuro más verde y próspero. Su compromiso inquebrantable con la inversión responsable y su enfoque visionario en la identificación de oportunidades de inversión sostenibles la convierten en un ejemplo a seguir para otras empresas que buscan equilibrar el éxito financiero con un impacto positivo en el mundo.