Por qué fuimos engañados 25 años con Gladiator y Russell Crowe

En el año 2000 apareció en los cines una de las mejores películas de la historia de la pantalla grande. Resulta que ‘Gladiator’, el proyecto dirigido por Ridley Scott, fue realmente tan bueno que terminó ganando cinco premios Oscar, dos Globo de Oro y cuatro BAFTA. No obstante resulta que Russell Crowe, ganador a Mejor Actor de la Academia no se engañó a todos durante casi 25 años.

Tanto el protagonista de ‘Gladiator’ como los productores Douglas Wick, David Franzoni, Branko Lustig y Terry Needham; y los guionistas John Logan y William Nicholson engañaron a todos los espectadores que luego se convirtieron en fanáticos de esta película. Es que en realidad en este filme mostraron una cosa que estaba completamente alejada de la realidad de esa época y que puede ser considerado como un error temporal.

El ‘error’ de ‘Gladiator’ que nadie notó y que hizo muy popular a la película

El 'error' de 'Gladiator' que nadie notó y que hizo muy popular a la película

Sería muy difícil elegir una sola escena de Russell Crowe y de Joaquín Phoenix en la reconocida película del año 2000. Es que realmente hay muchas que son completamente épicas y que demuestran por qué fueron claros merecedores de todos los premios que obtuvieron. Sin embargo parece que una de las escenas más icónicas en realidad nunca debió existir si se hacían las cosas realmente bien.

Resulta que recientemente algunos historiadores revelaron que la famosa escena en la que la gente presente en el Coliseo y el emperador inclinan su pulgar hacia arriba o hacia abajo es completamente errada. Es que sus investigaciones determinaron que esa manera de juzgar si una persona vivía o moría data recién del Siglo XIX, época muy distinta a la de ‘Gladiator’ y la Antigua Roma.

El origen del error del director de ‘Gladiator’ que nos engañó a todos

El origen del error del director de 'Gladiator' que nos engañó a todos

Resulta que el director Ridley Scott se inspiró en una pintura llamada Police Verso, donde los presentes en las gradas del campo de batalla indican la muerte con el pulgar hacia abajo. Esto, como mencionamos, es del Siglo XIX y nada tiene que ver con lo que ocurrió en la otra era que la película quería reflejar en su guion.

Los historiadores dijeron que parece que en la época en la que transcurren los hechos de ‘Gladiator’ se hacían gestos similares pero no los mismos. Es que el emperador (Joaquin Phoenix) tendría que haber hecho el pulgar hacia arriba para marcar la muerte, ya que simbolizaba una espada desenvainada. En tanto la mano cerrada con el pulgar adentro significaba la espada guardada en esta otra era.

gladiator 2 Moncloa