Estos son los delitos que se le imputan al hermano de Pedro Sánchez

La apertura de las diligencias PA 965/2024 por parte de la jueza de instrucción número 3 de Badajoz contra David Sánchez Pérez-Castejón, que usa también el nombre artístico de David Azagra, ha desvelado finalmente el grupo o grupos de delitos a los que tendrá que enfrentarse el único hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que son tres.

El primer delito es en realidad un presunto conjunto de delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social, el segundo es presunta malversación, y el tercero consiste en presuntos fraudes y exacciones legales.

Los denunciantes, el sindicato de funcionarios Manos Limpias, argumentaron ante la juez que ya ha pedido el contrato del hermano de Sánchez con la Diputación de Badajoz para entender la relación laboral entre ambos, que «entre once aspirantes, será designado para el puesto David Sánchez. En lugar de sus méritos académicos su mayor cualidad fue su saber hacer en la contestación a las preguntas que le formularon en la entrevista». En la propuesta de contratación la misma Diputación escribía el 29 de junio de 2017 que «la preparación demostrada, su currículum, la defensa del proyecto, las propuestas de mejora realizadas y, sobre todo, la contestación a las preguntas que se formularon en la entrevista le hacen el candidato más idóneo para desempeñar el referido puesto».

UN CONCIERTO EN 2018 PARA DIRIGIR LA ORQUESTA

El hermano de Pedro Sánchez se publicitó en un concierto el 18 de enero de 2018 para dirigir la orquesta del Conservatorio Superior de Música de Badajoz, que incluso fue anunciado en el BOE, y los denunciantes añadían en su escrito que «lo que es verdaderamente sorprendente es que en estos siete años en que David Azagra ocupa el puesto de director de la citada orquesta del Conservatorio Superior de Música de Badajoz, no la haya dirigido en otras ocasiones, dado el amplio calendario de eventos que publicitan».

Captura de pantalla 2024 06 11 a las 16.51.47 Moncloa
La publicidad del concierto del hermano de Sánchez en el BOE.

Manos Limpias añade que «sí hay otros directores que están ocupando su puesto. No se entiende cuando es un puesto en exclusiva para la persona designada para esa plaza, tal como hemos visto en la convocatoria» y ponían hasta 3 ejemplos.

Los denunciantes también aseguraban que David Azagra «no asiste a su puesto de trabajo en la Diputación Provincial de Badajoz, salvo en contadas ocasiones (…)», aludiendo a dos informaciones en periódicos digitales que «no han sido desmentidas». Aportaban como prueba u documento con firma electrónica de la Diputación de Badajoz que certifica que David Sánchez «no consta que haya solicitado ni que le haya sido autorizada la prestación de sus servicios en régimen de teletrabajo».

EL PATRIMONIO DE DAVID SÁNCHEZ

Sobre el patrimonio de David Sánchez Pérez-Castejón, los denunciantes dicen que su patrimonio «alcanza los dos millones de euros, para un sueldo que percibe de la Diputación de Badajoz, desde junio de 2017, de 55.000 euros» y piden a la juez que investigue «su abultado patrimonio», que recogen detalladamente.

David 'Azagra' Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
David ‘Azagra’ Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

De momento la juez ya ha iniciado la segunda diligencia solicitada -la primera es que se tome declaración a dos periodistas- consistente en pedir a la Diputación Provincial de Badajoz que aporte el contrato de trabajo de David Azagra.

También ha pedido el fichero de control de entrada en la Diputación Provincial de Badajoz, que es la única manera objetiva de comprobar si David Azagra ha ido o no a trabajar. La juez también podrá pedir a petición de los denunciantes las cuentas corrientes de las entidades bancarias donde percibe el sueldo David Azagra o «donde pudiera estar operando don David Sánchez Pérez-Castejón en Portugal», y las declaraciones de la renta desde el año 2017 del hermano de Sánchez en búsqueda de «errores» en esos documentos.

Manos Limpias además denunció como «cooperadores necesarios» al presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo Miranda y al jefe de servicio de Apoyo Jurídico e Inspección del Área de Recursos Humanos y Régimen Interior de la Diputación Provincial de Badajoz, Alejandro José Cardenal Guijarro».