Abejas Espartanas vs Avispón: El video viral de una guerra sin igual

Las abejas son una especie importante en la biodiversidad y su existencia contribuye al ecosistema. Aunque pequeñas, las abejas mantienen un rol fundamental en la naturaleza garantizando la supervivencia y reproducción de plantas y la regeneración de los bosques.

Cada panal de abejas tiene un funcionamiento especial y es el palacio preciado por la comunidad que cuidan como nadie este sitio, con estrategias que pueden sorprender a todos pero que garantizan su propia supervivencia.

El video viral de las abejas contra el avispón que recorrió el mundo

Como verdaderas guardianas de su espacio, las abejas japonesas fueron las protagonistas de una guerra sin igual contra un avispón que pretendía destruir su reino. En el video viral que recorrió las redes sociales, este animal defiende a capa y espada su panal con una estrategia desconocida. En las imágenes se ve a un avispón asiático dispuesto a destruir a una colmena de estas especies japonesas. Este animal está diseñado para devorar y matar abejas. Es grande, fuerte y su esqueleto es demasiado duro, por lo que la abeja tiene un gran obstáculo a la hora de enfrentarse a él.

Sin embargo, en el video viral ellas le permiten ingresar a su hogar para poder atacar después. Las obreras inician el ataque con crudeza y, a pesar de la fuerza del avispón, comienzan con su plan infalible. Los insectos baten sus alas para generar calor y llegar a los 48 grados centígrados. De esta manera, el avispón comienza a abatirse debido a que su cuerpo no tolera semejante temperatura. Así, con su inteligencia y estrategia estos insectos logran derrotar a su enemigo.

Curiosidades de las abejas que pocos conocen

Curiosidades de las abejas que pocos conocen

Estos insectos considerados como sociables que viven en colonias numerosas que mantienen jerarquías: la abeja reina, los zánganos y las obreras. Según estudios, se conoce que la familia de abejas puede contener hasta 15 000 integrantes al comienzo de la primavera y llegar hasta 80.000 en verano. Sus funciones en el ecosistema son diversas y pueden proporcionar una amplia gama de productos como miel, polen, jalea real, propóleo, veneno y cera, que son bien aprovechados por los humanos.

Su trabajo con la miel es bien minucioso y se dice que, para poder producirla, las abejas necesitan cuatro millones de visitas para producir un kilo de miel. Una abeja sola es capaz de producir una doceava parte de cucharadita de miel en su vida. Por ende, se necesita el trabajo de doce abejas a lo largo de su vida para generar una cucharadita de miel.