El incumplimiento y contradicciones de Goyache en la cátedra de Begoña Gómez

Joaquín Goyache está en el epicentro del escándalo de Begoña Gómez al dar dos versiones distintas sobre el nombramiento de la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva. El rector de la Universidad Complutense de Madrid selló por escrito que él fue el encargado de nombrar como directora de la cátedra a la esposa del presidente del Gobierno, tal y como recoge el convenio firmado por Reale Seguros y la Fundación La Caixa.

No obstante, ante el Consejo Social, reunido este viernes y que la propia UCM ha dado a conocer tan solo un resumen, el rector afirmó que la designación de Begoña Gómez fue una decisión tomada por la comisión de seguimiento de la cátedra extraordinaria.

Las dos versiones son contradictorias: o bien, el rector se saltó el documento firmado con las empresas privadas o bien lo hizo con el propio reglamento de la Complutense. En todo caso, las fuentes consultadas por este medio afirman que fue el propio «rector quien tomó la decisión final». Y es que, por un lado, si la comisión de seguimiento propuso a Begoña Gómez era el propio Goyache quien debía ratificarlo, en ningún caso estaba obligado a ello, tal y como estipula la normativa vigente de la UCM.

EL NOMBRAMIENTO DE BEGOÑA GÓMEZ, CLAVE

Según el convenio, el director de la cáterdra extraordinaria «será un/a profesor/a o personal de administración y servicios con vinculación permanente de la UCM». Pero el nombramiento corresponde al rector, rezaba a continuación. De hecho, el secretario de aquella comisión mixta de seguimiento debía facilitar el acta al vicerrectorado de relaciones institucionales. Con la cátedra de Begoña Gómez no se aplicó. Y es que, la esposa de Pedro Sánchez no pertenece al personal laboral ni de la administración de la UCM.

Joaquín Goyache, rector de la UCM, en la picota por su papel en el caso Begoña Gómez
Joaquín Goyache, rector de la UCM, en la picota por su papel en el caso Begoña Gómez

Para disfrazar el fichaje, se nombró a Juan Manuel Ruano, director de la Escuela de Gobierno de la UCM y departamento del que depende la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva, como «codirector», a pesar de que su perfil podría encajar dentro de la Dirección de la cátedra. De hecho, esta misma contradicción la ha corroborado el entonces vicerrector de la UCM, Juan Carlos Doadrio, en unas declaraciones a El Mundo.

DOADRIO ROMPE EL ARGUMENTO DE GOYACHE

Según esta nueva versión, que desmonta el sinfín de excusas de Goyache, el rector había tomado la decisión de designar a Begoña Gómez de forma unilateral. Según Doadrio, «fue el rector quien me llamó y me dijo que había que ofrecer una cátedra extraordinaria a Begoña Gómez».

La frase dilapida todo el argumento sostenido hasta ahora por el rector, que podría ser llamado a la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid debido al daño reputacional que está tomando cariz tras conocerse las denuncias contra Begoña Gómez y su posterior imputación en un caso que versa sobre el tráfico de influencias y la corrupción en los negocios. Esta versión de Doadrio, además, casa con lo firmado en el convenio con Reale Seguros y la Fundación La Caixa.

El convenio firmado por la UCM, Fundación La Caixa y Reale Seguros tumban las excusas de Goyache, rector de la UCM
El convenio firmado por la UCM, Fundación La Caixa y Reale Seguros tumban las excusas de Goyache, rector de la UCM

No obstante, Goyache sostuvo que no hubo ninguna irregularidad en el nombramiento de Begoña Gómez al seguirse el reglamento que rige en las cátedras extraordinarias. El propio rector afirmó que el nombramiento de Begoña Gómez lo hizo la comisión de seguimiento. En la del convenio, Doadrio figura como presidente de la misma, pero actuó en calidad delegada del rector, es decir, seguía las instrucciones de Goyache.

Goyache dio su versión oficial ante el Consejo Social de la UCM, celebrado el viernes, y apunta que la responsabilidad recae sobre Ruano y Doadrio, quienes comandaron aquella comisión mixta, donde Begoña Gómez ni tenía voz ni voto.

GOYACHE Y LOS AVISOS SOBRE BEGOÑA GÓMEZ

Para Goyache, el nombramiento no era más que un «trámite», pese a que la versión del vicerrector es totalmente opuesta. Fue el propio rector quien ofreció el puesto a Begoña Gómez y quien pidió su nombramiento, a pesar de las advertencias de posible incompatibilidad al no estar asociada a la Complutense.

Las excusas de Goyache, por el momento, tienen ya dos versiones encontradas y el PP de Madrid irá con todo en la comisión de investigación que echará a andar el próximo mes de octubre. Se abrirá entonces un plazo de cinco meses para conocer exactamente todas las actuaciones y testimonios. Doadrio se ha ofrecido a dar su propia versión de los hechos en esta polémica contratación, más cuando Begoña Gómez no dispone de la titulación adecuada para dirigir una cátedra de estas características.

Por otro lado, la propia Complutense desmontó con su comunicado la banalización de Goyache en la gestión de recursos económicos de la universidad. El rector había quitado hierro al hecho de que Begoña Gómez patentara su software y lo incluyera como activo en la empresa que lleva el mismo nombre que la cátedra extraordinaria. El rector afirmó que no le importaba quien tuviera el software, pero se utilizaron 60.500 euros para la adjudicación a Deloitte Consulting. Ese concurso público fue fruto del rechazo de Google, Indra y Telefónica a aportar más de los 150.000 euros puestos para el desarrollo de la herramienta informática.

EL INICIO DE LA CÁTEDRA DE BEGOÑA GÓMEZ

Asimismo, para celebrar un nuevo curso, la cátedra extraordinaria recibió el apoyo de Numintec, con un convenio firmado por José María Torres García, presidente de esta sociedad. Torres García ejercía también como presidente de Conpymes, la patronal apoyada por el propio Pedro Sánchez para abrir el diálogo social más allá de los sindicatos y la CEOE.

Tras el respaldo a la cátedra de Begoña Gómez, la patronal nacida para conquistar el territorio español desde Cataluña tuvo el apoyo explícito de la mujer del presidente del Gobierno. Su patrocinio, según la adenda al convenio de la cátedra, fue de 6.000 euros pagaderos anualmente. De esta forma, se acogió a la misma modalidad que la Fundación La Caixa, que aportó 15.000 euros desde el inicio de los cursos hasta febrero de este pasado año. Reale Seguros, por su parte, abonó 60.000 euros de un plumazo para respaldar el proyecto durante cuatro años.

Los 6.000 euros tenían como destino la «concesión de becas en el ámbito formativo en la edición 2020-21 y próximas ediciones de los posgrados que integra la cátedra, para el fomento de la formación a pymes, emprendedores y que apuesten por la profesionalización». El propio Torres García participó en la comisión de seguimiento de estos estudios. El documento fue firmado por los mismos de Reale Seguros y Fundación La Caixa, así como por Doadrio, que actuó en calidad de delegado del rector, Joaquín Goyache.