Por fin ha llegado el buen tiempo y, aunque a todos nos encanta, ya estamos notando las incómodas altas temperaturas. Por eso en esta época del año lo mejor es hidratarse bien e intentar no pasar calor con la ayuda de ropa liviana y algún sombrero. Además del agua fresquita, también se pueden tomar bebidas frías como granizados, batidos, zumos o smoothies.
Dentro del abanico de bebidas que tenemos a nuestra disposición en verano las más saludables son los zumos y los smothies. Se pueden hacer de forma casera con las frutas que tengamos en la nevera o también hay la posibilidad de comprarlos ya envasados en algún supermercado. En Mercadona hemos encontrado dos smothies que fresquitos pueden ser una buena opción en verano.
Los smoothies y los zumos pueden convertirse en imprescindibles en verano para los que buscan alternativas nutritivas y saludables para combatir el calor. No solo sorprenden con su sabor natural, sino que aportan vitaminas y nutrientes esenciales para el organismo.

5Consejos para hacer smoothies caseros
El smoothie es una bebida fácil y rápida de preparar que nos puede ayudar a refrescarnos en verano. Además, aporta vitaminas, minerales, antioxidantes, proteínas y grasas saludables. Esta bebida se puede comprar ya hecha o lanzarse a hacerla de forma casera.
El primer paso es elegir la fruta y lo mejor es que sean dos diferentes entre las siguientes: plátano, pera, sandía, melocotón, kiwi, piña, cerezas, mango, aguacate, frambuesas o arándanos. Las frutas tienen que estar lavadas, peladas y troceadas. Si quieres preparar un batido más saludable, tienes que añadir vegetales como espinacas o rúcula.
Lo segundo es elegir la base ya que hay que añadir uno o dos vasos de líquido, el cual puede ser leche, leche vegetal (de soja, arroz, almendra, avena…), zumo de frutas, café frío, té verde helado, leche de coco o agua. Hay que tener en cuenta que cuanto más zumo contenga la fruta añadida anteriormente, menos líquido debes poner.
El tercer paso es añadir otros ingredientes que aporten cremosidad al smoothie para que tenga la textura adecuada. Incluso puedes escoger ingredientes que aporten nutrientes como yogur, kéfir, helado, crema de cacahuete o de almendras, semillas de chía o copos de avena.
El cuarto paso es añadir endulzantes, hierbas, especias o frutas para darle sabor a tu gusto. Se puede endulzar con azúcar, stevia, edulcorantes, miel o sirope de ágave. También puedes optar por aromatizarlo con vainilla, hojas de menta picadas, dátiles o canela. Esta última es una buena opción para endulzarlo sin añadir calorías extra.
Por último, si te apetece puedes añadir alguno de los conocidos como «superalimentos» con grandes propiedades nutritivas como polen de abeja, espirulina, germen de trigo, semillas de lino, bayas de Goji o cacao puro en polvo.