Esta persona puede manejar la computadora con su mente y mostró cómo lo hace

Noland Arbaugh es la primera persona en usar una computadora con su mente. Esta persona posee una lesión en su médula espinal que le impide moverse, por lo que se sometió a uno de los experimentos más revolucionarios de Elon Musk, Neuralink.

Se trata de una tecnología sin precedentes que permite a esta persona mover el ordenador con su mente y controlarlo. De esta manera, el empresario tecnológico habría encontrado la tecnología con la que se puede lograr independencia y una nueva esperanza para las personas con discapacidades.

La experiencia de Noland, la persona que puede controlar una computadora con su mente

@angelapa_ia

😱😱 Esto es una LOCURA! Por estos motivos me encanta la tecnologia y la inteligencia artificial. Cuanto tiempo creeis que tardarán en conectar a un humano con un modelo de lenguaje como Chat GPT? #inteligenciaartificial #angelapa #angelaparicio #chatgpt #neuralink #chipcerebral

♬ sonido original – Angel Apa | IA Generativa

Noland Arbaugh fue el primero que eligió someterse a esta cirugía revolucionaria que le permite vivir con un implante en la cabeza y manejar dispositivos con su mente. El joven dio una entrevista a diferentes medios y contó cómo fue su experiencia, provocando una serie de reacciones que lo convirtieron rápidamente en viral.

“Mediante una aplicación vinculada controlo todo. Juego ajedrez, puede mover el cursor sólo pensando a dónde quiero que vaya. Soy solo yo pensando a dónde quiero ir. No lo sigo con la mirada, sólo lo estoy pensando. Puedo moverlo y puedo mover el cursor por donde quiera. Sin tener que mirarlo siquiera”, contó Noland en diferentes entrevistas.

Cómo fue la cirugía para la primera persona que se sometió a Neuralink

Cómo fue la cirugía para la primera persona que se sometió a Neuralink

El caso de Noland es el primero de éxito que realizó Neuralink, la invención de Elon Musk. Esta persona se sometió a un implante de un dispositivo grande como una moneda. Este chip tiene la posibilidad de conectarse con extremidades robóticas con las que el joven realiza diversas actividades que antes eran impensadas como jugar videojuegos, realizar compras en línea y manejar sus redes sociales de manera independiente.

Esta cirugía le permitió a esta persona poder manejarse con la tecnología de manera autónoma y también monetizar su experiencia. En la actualidad, el joven colabora con equipos de investigación para mejorar el funcionamiento del dispositivo. “Gracias a esto no dependo de las demás personas. Es lo que la mayoría de los tetrapléjicos deseamos, deseamos tener independencia”, aseguró. A cien días de la operación de Noland, la empresa de Elon Musk logró la autorización de la Agencia del Gobierno Federal de los Estados Unidos (FDA para realizar un segundo implante en un paciente humano. Esta compañía tiene el objetivo de comenzar su expansión de manera mundial y establecer tecnologías que puedan mejorar la calidad de los seres humanos y de personas con estas patologías.