viernes, 25 abril 2025

¿Quiénes son los talibanes y por qué Rusia pretende retirarlos de la lista de terroristas?

El nombre ‘Talibán’ proviene de la palabra pastún que significa «alumnos, buscadores o estudiantes». Este movimiento insurgente surgió a principios de la década de 1990 en las escuelas islámicas de Pakistán y ha desempeñado un papel crucial en la historia reciente de Afganistán. Originalmente, se formaron con el propósito de combatir la corrupción y el caos que prevalecía en Afganistán después de la retirada soviética y la consecuente guerra civil.

Publicidad

Sin embargo, desde Rusia confirmaron que están buscando retirarlos de la lista de terroristas, lo que ha generado especial polémica. A continuación, te hacemos un análisis sobre la historia de este grupo.

Te contamos la historia de los talibanes

Origen y Crecimiento

Los talibanes se originaron en las madrazas (escuelas religiosas) del noroeste de Pakistán, donde se educaron en una versión estricta y conservadora del Islam suní. En 1994, tomaron el control militar de Kandahar y, en 1996, capturaron Kabul, estableciendo el Emirato Islámico de Afganistán. Bajo su régimen, implementaron una interpretación extremadamente rigurosa de la ley islámica, que incluía castigos severos como ejecuciones públicas y amputaciones. Además, prohibieron la televisión, la música y el cine, y restringieron drásticamente los derechos de las mujeres, que debían llevar burkas y no podían trabajar ni recibir educación más allá de los 10 años.

EuropaPress 5970007 210831 kabul aug 31 2021 xinhua taliban members are seen on military Moncloa

Financiación y Apoyo

Los talibanes han sido acusados de recibir financiamiento de varios actores internacionales, incluidos Arabia Saudí y otros países del Golfo. Esta financiación ha permitido a los talibanes sostener su insurgencia y expandir su influencia. Según estimaciones de la OTAN, actualmente cuentan con unos 85,000 combatientes, más que en cualquier otro momento de su historia.

Régimen y Repercusiones

Durante su gobierno en los años 90, los talibanes controlaron casi el 90% del país. Sin embargo, solo fueron reconocidos por Pakistán, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos. Su régimen fue caracterizado por violaciones graves de los derechos humanos, incluyendo masacres y la imposición de castigos draconianos. Su negativa a entregar a Osama bin Laden tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 llevó a la invasión de Afganistán por una coalición liderada por Estados Unidos, resultando en la caída del régimen talibán en diciembre de 2001.

Resistencia y Retorno

La resistencia contra los talibanes fue liderada por figuras como Ahmad Shah Massoud, conocido como el «León de Panshir», quien pidió ayuda internacional antes de ser asesinado en septiembre de 2001. Tras la invasión de la OTAN, se estableció un gobierno de transición bajo Hamid Karzai, y las fuerzas internacionales ayudaron a construir el nuevo ejército afgano. Sin embargo, la corrupción endémica y la falta de eficacia del gobierno afgano permitieron a los talibanes resurgir y, tras la retirada de las tropas internacionales en 2021, retomaron el control del país.

EuropaPress 5872228 kabul june 30 2022 taliban members stand guard near the conference venue Moncloa

Consecuencias Internacionales

La retirada de las fuerzas estadounidenses y aliadas ha dejado un vacío que los talibanes han llenado rápidamente, lo que ha generado preocupación a nivel internacional. Los expertos temen que Afganistán pueda convertirse nuevamente en un refugio para extremistas que podrían desestabilizar la región, afectando a países vecinos como India y los estados de Asia Central. Además, la capacidad de los talibanes para negociar en escenarios internacionales ha aumentado, estableciendo contactos con países como Rusia, China, Irán y Qatar.

Publicidad

Desafíos futuros para los talibanes

El regreso de los talibanes plantea numerosas incógnitas sobre el futuro de Afganistán y la región. La profunda desilusión de la población afgana con su gobierno, la falta de recursos y la corrupción han facilitado el avance talibán. Aunque enfrentan oposición interna y conflictos con grupos como ISIS, los talibanes han demostrado ser adeptos a manejar la complejidad política y militar del país.

El futuro de Afganistán bajo el régimen talibán sigue siendo incierto, con riesgos significativos para la estabilidad regional y los derechos humanos, particularmente los de las mujeres y las minorías. La comunidad internacional observa con cautela, reconociendo que los talibanes, aunque ahora en el poder, no han dejado de ser un grupo insurgente con una agenda extremista que desafía los principios democráticos y de derechos humanos universales.

Publicidad
Publicidad