Begoña Gómez redactó el pliego técnico del software y estudian denunciarle por «intrusismo profesional»

El caso Begoña Gómez abre un nuevo capítulo. El decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA), Pedro José de la Torre, ha instado a la Junta de Gobierno del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica Informático (CONCITI) a «ejercer las acciones que correspondan» contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la presunta comisión de un delito de intrusismo profesional.

De nuevo, uno de los contratos obtenidos por Begoña Gómez vuelven a estar en el ojo del huracán. Esta vez, es la Universidad Complutense la encargada de una licitación de 60.000 euros adjudicada a Deloitte Consulting para poder realizar un software para el Máster de Begoña Gómez. El CONCITI estudia ahora qué hacer con este caso que tiene sobre la mesa.

El CPITIA ha tomado cartas en el asunto al conocer la negociación de Begoña Gómez con Google, Indra y Telefónica para que estas empresas desarrollaran un software gratuito para su Máster. En un inicio, la esposa de Pedro Sánchez había contactado con Indra, Telefónica y Google para realizarlo gratuitamente para el proyecto de transformación social competitiva-plataforma de impacto social. El objetivo era dar servicio a las pequeñas y medianas empresas para dar a conocer el grado de cumplimiento de sus retos sostenibles.

Las compañías que ayudaron a realizar el software gastaron 150.000 euros en su desarrollo

Las compañías que ayudaron a realizar el software gastaron 150.000 euros en su desarrollo, según publicó El Confidencial, pero no se abonó nada por parte de la UCM, ni por Begoña Gómez. La excusa fue un proyecto sin ánimo de lucro, pero se guardó la patente en su empresa y fuera del perímetro de la empresa.

EL CONCURSÓ SE LICITÓ EN SEPTIEMBRE DE 2023

En un inicio, dicha licitación se adjudicó a Deloitte Consulting al ser la propuesta «más ventajosa», según la ponderación de los criterios de adjudicación establecidos en los pliegos. El anuncio de la licitación se realizó el 11 de septiembre y se formalizó el 15 de noviembre. La consultora no acudió en solitario, sino que estuvo acompañada por Futura Vive Technologies, que registró una nota de 93,68 puntos frente a los 100 obtenidos por Deloitte Consulting.

La adjudicación de la Complutense a Deloitte Consulting
La adjudicación de la Complutense a Deloitte Consulting

Todo se decidió por precio. Deloitte Consulting ofertó 60.500 euros -50.000 euros sin IVA- por el proyecto frente a los 54.000 euros sin IVA de Futura Vive, cuya propuesta obtuvo la mayor nota posible en la parte técnica.

«Se analiza la propuesta y se observa que se recoge de forma exhaustiva la planificación de etapas, actividades y entregables, identificando de forma general el desarrollo del proyecto. En el cual se describen las fases de preparación inicial, análisis y evaluación, planificación y diseño, implementación y seguimiento, así como la fase de cierre y entrega», afirmó la mesa de contratación.

LA COMPETIDORA DE LA ADJUDICATARIA, CON UNA NOTA EXCELENTE

«Adicionalmente se realiza una descripción técnica general de la solución propuesta, en la que se recogen entre otros, el sistema de gestión de bases de datos, la infraestructura de servidores y alojamiento, el backend y frontend de la plataforma, así como aspectos de seguridad y cifrado de la información, módulos de recopilación de datos, el motor de análisis y métricas para la elaboración de informes, las herramientas de administración y configuración y el soporte y capacitación para el uso de la herramienta», destacó.

La valorada propuesta de Future Viva Technologies
La valorada propuesta de Future Viva Technologies en el concurso de Begoña Gómez

La exposición realizada en la documentación presentada también dejó muy buena impresión en la mesa de la Universidad Complutense al constatar un desarrollo y descripción de los pasos e hitos a alcanzar en cada una de las fases de la licitación. «Por todo lo anterior y atendiendo a la documentación aportada para su evaluación, se concluye que no se detecta circunstancia alguna que indique que la empresa no pudiera llevar a buen término la ejecución y desarrollo del proyecto». En resumen, el planteamiento presentado era «perfectamente adecuado que garantiza la organización y coordinación de los trabajos».

BEGOÑA GÓMEZ FIRMA EL PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

No obstante, la firma de Begoña Gómez aparece en uno de los pliegos de la licitación para terminar la herramienta. Esta supuesta anomalía es la que se trata de investigar ahora a petición del decano Pedro José de la Torre.

Según el documento, presentado ante el CONCITI, hay varios puntos que podrían acabar en una denuncia por intromisión profesional. En primer lugar, el pliego apunta a que se trata de un proyecto complejo con multitud de actores y retos a nivel conceptual y tecnológico, con la involucración de distintos perfiles profesionales y partiendo de la documentación técnica que tiene la Universidad, que no dispone de medios ni técnicos ni humanos para implantar por sí misma la herramienta, al tiempo que necesita de apoyo experto para definir las tecnologías más adecuadas y coordinar la implementación de los procesos del software.

«Es por esto que aparece la necesidad de contratar a una empresa que pueda prestar los servicios objeto del contrato», destaca. En definitiva, «se trata de trabajos informáticos de elevada complejidad técnica».

No obstante, es Begoña Gómez quien redacta el pliego de prescripciones técnicas. Lo hace el 25 de julio de 2023, dos días después de la votación de las elecciones generales que perdió su marido, Pedro Sánchez.

La esposa de Pedro Sánchez no tendría la cualificación para redactar y firmar estos pliegos, más cuando son un acto propio de la «profesión de ingeniero técnico en informática», según describe el decano. La elaboración de pliegos de prescripciones técnicas es una competencia exclusiva de la profesión de ingeniero técnico en informática, recogida como competencia común a la rama de informática en la titulación oficial habilitante de Grado en Ingeniería Informática.

Así está definido en la Secretaría General de Universidades, por la que se da publicidad al Acuerdo del Consejo de Universidades, por el que se establecen recomendaciones para la propuesta por las universidades de memorias de solicitud de títulos oficiales en los ámbitos de la Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica Informática e Ingeniería Química.

EXIGENCIA PALMARIA Y SUPUESTO INCUMPLIMIENTO

Por tanto, «resulta palmaria la exigencia de estar en posesión de alguna de las titulaciones que dan acceso al ejercicio de la profesión de ingeniero técnico en informática para elaborar un pliego de prescripciones técnicas en el marco de un proyecto de desarrollo de un sistema informático», apunta.

No hay constancia alguna de que Begoña Gómez posea la titulación exigida para la redacción de un pliego de estas características, ni tampoco consta que haya realizado la ingeniería técnica en informática. «Resulta públicamente notorio que se trata de la esposa del actual presidente del Gobierno», destaca el escrito.

El Colegio andaluz insiste en que Begoña Gómez carece de título de ingeniería y tan solo es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Por tanto, no tendría competencias para ejercer la labor de redacción de un pliego para un software complejo.

En este sentido, señalan que la propia esposa de Pedro Sánchez habría cometido «flagrantemente» una vulneración del principio de idoneidad para la contratación en el sector público al establecer, por un lado, la participación en la adjudicación de personas sin cualificación en la materia y sin tener, por otro, la competencia para ello. De esta forma, será el Consejo el que deba tomar ahora una decisión y si finalmente denuncia a Begoña Gómez por un supuesto delito de intrusismo profesional.

Begoña Gómez, además, habría visitado las sedes de Indra y Telefónica para supervisar los trabajos del software, pero sin tener la competencia para desarrollar una aplicación de estas características. Todo a coste cero. Este motivo hizo recular a las empresas tecnológicas y fue ella misma quien licitó el proyecto para terminar la aplicación.