Tras el exhaustivo escrutinio de las elecciones catalanas, con cien por cien de los votos contabilizados a excepción del voto extranjero. La sorpresa de estos comicios la ha dado Aliança Catalana, que por primera vez en su historia cuela en el Parlamento de Cataluña. Gracias a la figura de Silva Orriols, la actual alcaldesa del municipio de Ripoll, Girona, desde junio de 2023.
Además, Orrios también es la presidenta de dicho partido desde 2020, cuando fundó la formación política. Su llegada al Consistorio de Ripoll fue un gran acontecimiento debido a la polémica entre Junts y ERC en el municipio. La fundadora de Aliança Catalana consiguió aglutinar el 30% de los votos, es decir, 6 escaños.
La sorpresa de estos comicios la ha dado Aliança Catalana, que por primera vez en su historia cuela en el Parlamento de Cataluña
En ese momento, desde ERC intentaron evitar a toda costa que Orriols terminase en el Ayuntamiento. Debido al posicionamiento político e ideológico de Aliança Catalana, el cual en varias ocasiones ha sido calificado como el «Vox catalán».
El aterrizaje de Orriols y su partido a primera línea política en Cataluña podría levantar cierto malestar en algunos partidos. Como es el caso de Vox, con quien comparte una visión conservadora en cuanto la inmigración. Ahora queda en manos de Ignacio Garriga, representante de Vox, situar a su partido con respecto a la llegada de Aliança Catalana.
ORRIOLS Y GARRIGA DOS FORMAS DE VER EL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA
El panorama político catalán se ve marcado por la presencia de dos figuras destacadas: Sílvia Orriols, de Aliança Catalana, e Ignacio Garriga, de Vox. Aunque ambos partidos comparten ciertas similitudes políticas e incluso ideológicas, especialmente en lo que respecta a la inmigración ilegal en España, difieren radicalmente en su enfoque hacia el movimiento independentista.
Expertos han señalado estas similitudes y han expresado preocupación por la posibilidad de que los discursos de Orriols y Garriga puedan llegar a confundirse, especialmente en lo que respecta a la línea divisoria entre ambos partidos.
Desde Aliança Catalana, liderada por Sílvia Orriols, se defiende abiertamente el movimiento independentista y se aboga por la declaración unilateral de independencia para la región. Este enfoque se basa en una visión de autonomía y soberanía para Cataluña, alejándose de la unidad de España.
Por otro lado, Vox, liderado por Ignacio Garriga, adopta una postura totalmente opuesta. A lo largo de la campaña electoral, han criticado firmemente la idea de la independencia catalana y han abogado por la unión de todos los españoles bajo el marco constitucional.
A pesar de las similitudes en ciertos aspectos de sus agendas políticas, como la posición sobre la inmigración ilegal, la divergencia en lo que respecta al tema de la independencia de Cataluña marca una clara diferencia entre Aliança Catalana y Vox. Esta disparidad refleja las complejidades y las divisiones dentro del espectro político catalán y español en general.
RESULTADOS ALIANÇA CATALUÑA
Para ser sus primeras elecciones autonómicas, los votantes de Aliança Catalana han respondido con fuerza y han conseguido entrar al Parlamento catalán con dos diputados. El partido de Orriols alcanzó a su primer parlamentario en Girona gracias a los 26.857 votos (9,03%), aquí la alcaldesa de Ripolls se alzó con la silla en el Parlamento. Y en Lleida, la lista de Ramón Abad Gimeno consiguió el 7,78% por ciento de los votos, es decir, 12.966 papeletas con su nombre en las urnas.
Mientras que en Barcelona el partido semejante a Vox no consiguió ningún escaño, a pesar de haber aglutinado el 2,87% por ciento de los votos (67.405). Lo mismo ha pasado en Tarragona, Aliança Catalana obtuvo 11.074 votos, un 3,51%. Cabe destacar que si la formación de Sílvia Orriols hubiese alcanzado un 0.04% más hubiese entrado en el Parlamento primo de Pere Aragonès.
RESULTADOS VOX
Por su parte, el partido de Ignacio Garriga sí que tuvo más suerte en la noche electoral si se compara con los resultados obtenidos por el partido de Orriols. Sin embargo, a nivel general no consiguió evolucionar como partido en el mapa político catalán, pues Vox volvió a repetir los resultados de 2021. En esta legislatura tendrá 11 parlamentarios.
La formación de Santiago Abascal en Cataluña consiguió diputados en todas circunscripciones de la Comunidad Autónoma. En Barcelona, Vox consiguió un total de 187.336 votos (7,99%) consiguiendo así siete diputados. Siete escaños destinados a: Ignacio Garriga; María Elisa García; Joan Garriga; Manuel Jesús Acosta; Mónica Lora; Júlia Calvet y Andrés Félix Bello.
Mientras, desde Girona, Vox tan solo ha conseguido colar a Alberto Tarradas Paneque. La formación de Garriga consiguió en esta zona del mapa 18.879 votos, lo que se traduce a un 6,34% del apoyo en la zona. Por Lleida salió Rafael Villafranca Mercé con 10.407 votos (6,24%). Y en Tarragona consiguieron el acta Sergio Macián y Javier Ramírez después de haber aglutinado el 10,12% de los votos (31.932).