El síndrome que podría padecer la infanta Sofía, según los expertos

Aunque el término «síndrome de la hermana mayor» es más conocido y se refiere a la tendencia de los primogénitos a ser hiperresponsables y autoexigentes, también existe una contraparte que se caracteriza por los complejos derivados de crecer en un entorno familiar desigual como se cree habría sido el caso de Leonor y Sofia.

El «síndrome de la hermana menor» o «síndrome de Pulgarcito», en referencia al famoso personaje infantil que demostró sus capacidades a pesar de su tamaño, se relaciona con una baja autoestima y la constante necesidad de validar la valía personal mediante acciones pretenciosas o disruptivas para llamar la atención. Esto es algo que podría haber ocurrido en la crianza de Sofía de Borbón.

4
SOFÍA, SIEMPRE EN SEGUNDO PLANO

Se puede observar en fotografías que desde que Leonor asumió el título de princesa de Asturias, se le posiciona siempre al lado de su padre, mientras que Sofía queda relegada a los extremos de las formaciones. Esta diferencia en la ubicación podría tener un efecto negativo en la autoestima de la menor y en su relación futura con su hermana.

Además de estas reglas de posicionamiento tradicionales, se ha notado que en las pocas ocasiones en que están juntas, la infanta Sofía rara vez usa calzado con tacón debido a su altura de 1.75 metros, que contrasta notablemente con la estatura de Leonor, quien mide solo 1.62 metros, una diferencia de estatura que podría opaca a la heredera.