Descubre las bayas de Goji, el secreto español para una juventud que los médicos esconden

Las bayas de goji, también conocidas como la fruta de la inmortalidad, tienen la apariencia de una uvas pasas alargadas y secas que contienen múltiples vitaminas y minerales que ayudan a la regeneración de tu microbiota. Las frutas son una fuente de proteína vegetal completa, el 15 % de su composición; y aportan aminoácidos esenciales. Además, contienen 10 % de fibra, 65 % de carbohidratos y 10 % de grasas insaturadas con ácido linoleico.

Las goji aportan múltiples micronutrientes como la vitamina C y potentes antioxidantes carotenoides como el licopeno (protege al corazón contra los radicales libres), la luteína y la zeaxantina, este último mejora la visión; vitamina B: tiamina o B1 y riboflavina o B2; y minerales como magnesio, calcio, potasio, hierro y zinc. Sumado a esto, aportan esteroides vegetales como betasitoesteroles y kukoaminas, que estabilizan el colesterol y reducen la presión arterial.

Beneficios de las bayas de goji

Beneficios de las bayas de goji

Su alto contenido de zinc estimula el sistema inmunológico y su concentración de vitamina C, vitamina B y carotenos elimina las los procesos infecciosos, al mismo tiempo que previene las mutaciones que puedan afectar el sistema inmunitario del cuerpo.

Estas frutas secas previenen la ceguera nocturna y contribuyen a reducir el tiempo necesario de adaptación de la visión a la oscuridad. Gracias a su alto contenido en antioxidantes, sobre todo luteína y zeaxantina, las bayas de goji te protegen de la exposición a los rayos ultravioletas y a prevenir el daño provocado por el estrés oxidativo, como cataratas y degeneración macular.

Incluye las bayas de goji en tu dieta

Incluye las bayas de goji en tu dieta

Existen varias maneras de incorporar las bayas de goji en tu dieta, gracias a su versatilidad y sabor. Una de las opciones es añadirlas a las ensaladas de espinacas, acelgas, rúcula, canónicos o hacerlo con espárragos al sartén aderezados con aceite de oliva y limón. También puedes agregar un puñado de esta fruta en un vaso de agua caliente con una infusión o té y dejarlo reposar entre 8 y 10 minutos y luego beberlo.

Los batidos y licuados son otra opción para aprovechar al máximo las propiedades de las bayas de goji. Debes ponder a remojar una porción en un recipiente de agua por 10 minutos, una vez estén hidratadas, agrégalas a la mezcla, bátelo y bébelo. Si prefieres comerlas crudas, tu mejor opción es combinarlas con cereales como la avena, amaranto, semillas y quinoa, o simplemente puedas comerlas como un puñado de uvas pasas.