jueves, 24 abril 2025

Receta tradicional de habas a la catalana, infalible legado de nuestras abuelas

Desde tiempos inmemoriales, las habas a la catalana han representado una exquisitez culinaria en la gastronomía de nuestro país, un platillo que despierta los sentidos y evoca la calidez del hogar. Este plato, vinculado a la temporada de primavera, cuando las habas están en su punto óptimo de frescura, se ha convertido en un clásico del recetario catalán.

Publicidad

Con su combinación de sabores y texturas, las habas a la catalana son un ejemplo perfecto de cómo una receta sencilla puede cautivar a los paladares más exigentes. Hoy, nos disponemos a redescubrir este legado culinario, homenajeando el saber hacer de nuestras abuelas y las tradiciones que, plato a plato, se van transmitiendo a lo largo de las generaciones.

4
EN ARMONÍA CON EL CICLO NATURAL

Al hablar de las habas a la catalana, no podemos ignorar la íntima conexión que guarda este plato con el ciclo de las estaciones. Antiguamente, cuando la vida estaba más ligada al compás de la naturaleza, los tiempos de siembra y recolección marcaban el ritmo de la gastronomía local. Las habas se plantan a finales de otoño para recolectarse en primavera, y es precisamente en este punto, cuando están tiernas y su sabor es más suave, que resultan ideales para la elaboración de este guiso. La temporalidad no solo garantiza la frescura del producto, sino que también maximiza sus propiedades nutritivas, un concepto que en la actualidad resurge con fuerza bajo el concepto de ‘cocina de mercado’.

En una sociedad que cada vez valora más lo ‘eco-friendly’ y la sostenibilidad alimentaria, las habas a la catalana son un ejemplo delicioso de cómo la cocina tradicional ya abrazaba estos principios. La cercanía y la estacionalidad no son tendencias modernas, sino filosofías arraigadas en la sabiduría de nuestros antepasados, quienes sabían que respetar la naturaleza era sinónimo de respetar la mesa.

Publicidad
Publicidad