El spinning, esa actividad física que ha ganado tantos adeptos en los últimos años, promete no solo mejorar nuestra condición cardiovascular, sino también tonificar músculos y quemar calorías a ritmos frenéticos. Sin embargo, detrás de sus beneficios evidentes, se esconde una realidad que muchos practicantes desconocen: los riesgos que puede suponer para la salud de nuestra espalda y rodillas. Este artículo pretende arrojar luz sobre este aspecto menos conocido del spinning, proporcionando una perspectiva equilibrada entre sus indudables ventajas y los potenciales riesgos asociados.
Médicos y especialistas en fisioterapia han comenzado a alertar sobre las consecuencias que una práctica inadecuada o excesiva de spinning puede tener en nuestro sistema musculoesquelético. Aunque es cierto que cualquier actividad física llevada a extremos puede ser perjudicial, el spinning, por sus características específicas, demanda una atención particular. Los problemas más comunes incluyen lesiones por sobreuso, malas posturas durante la práctica y el uso de bicicletas no adecuadas a la fisionomía del usuario, lo que puede acarrear serias afectaciones en la espalda y rodillas.
2COMPRENDIENDO LAS LESIONES

Las lesiones de rodilla en el spinning pueden variar desde tendinitis hasta problemas más serios como el síndrome de la banda iliotibial. Estos problemas surgen por la repetición constante de movimientos que ponen estrés en la rodilla, especialmente si la bicicleta no está ajustada correctamente o si la técnica del ciclista es deficiente. El dolor y la incomodidad pueden convertirse en compañeros constantes, afectando no solo el rendimiento en el spinning, sino también la calidad de vida diaria. Por tanto, es vital ajustar la bicicleta a la morfología del usuario para prevenir estas lesiones.
En cuanto a la espalda, las dolencias suelen manifestarse en forma de lumbalgias o problemas en las vértebras debido a una mala postura al pedalear. Mantener la espalda recta, evitar inclinarse demasiado hacia adelante y no sobrecargar la zona lumbar son consejos esenciales para proteger esta área tan sensible. Los especialistas enfatizan la importancia de fortalecer el core, no solo para mejorar el rendimiento en el spinning, sino también para minimizar el riesgo de lesiones en la espalda.
El ajuste de la bicicleta de spinning es fundamental para prevenir lesiones. Una altura incorrecta del sillín, por ejemplo, puede causar un estrés innecesario en las rodillas, mientras que un manillar demasiado lejano o cercano afecta la postura de la espalda. Expertos recomiendan realizar ajustes personalizados antes de cada sesión, considerando la longitud de las piernas, la altura del usuario y su alcance. Un buen ajuste asegura una distribución equilibrada del peso y un movimiento fluido, esencial para una práctica segura y eficiente.