viernes, 25 abril 2025

Estos son los alimentos del súper que llevan insectos y no lo sabes

En enero del año pasado, la Unión Europea y el Gobierno de España avanzaron en la incorporación del consumo de insectos en la dieta europea. La primera aprobación, en 2021, fue para el gusano de la harina o larva de escarabajo oscuro (Tenebrio molitor), como snack o ingrediente alimentario. En 2023, se sumaron el escarabajo del estiércol (Alphitobius diaperinus) y el grillo doméstico (Acheta domesticus).

Publicidad

Según el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/58 de la Comisión, del 5 de enero de 2023, se autoriza la comercialización de las formas congeladas, en pasta, desecadas y en polvo de las larvas de Alphitobius diaperinus (escarabajo del estiércol) como nuevo alimento, modificando el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470.

8
¿EXCREMENTOS DE GUSANO?

Han circulado varios rumores alarmantes sobre el consumo de insectos y los compuestos derivados de ellos, como el uso de excrementos de gusano en la elaboración de chocolates y bollería. Sin embargo, no es completamente cierto.

El aditivo al que se hace referencia comúnmente en estas publicaciones es la goma laca, conocida también como shellac (código E 904). Es importante destacar que este aditivo no se obtiene directamente de los excrementos de un gusano, como se suele sugerir, sino que se deriva de una resina secretada por un insecto llamado cochinilla laca (Kerria lacca).

El matiz entre excreción y secreción es crucial en este contexto. La excreción es la eliminación de compuestos de desecho generados por procesos metabólicos, como la urea en la orina, a través de órganos específicos como los riñones. En cambio, la secreción se refiere a la producción y liberación de sustancias útiles para el organismo por glándulas especializadas, como la insulina producida por el páncreas. En el caso de la goma laca (shellac), se deriva de la secreción de una resina por la cochinilla laca, un proceso diferente a la excreción de desechos.

Siguiente
Publicidad
Publicidad