jueves, 17 abril 2025

Así reacciona nuestro cerebro cuando hacemos o recibimos regalos en Navidad

La Navidad, nos guste o no, tiene un marcado enfoque consumista en naciones occidentales como España. Cada vez más, las festividades se centran en las compras y en el acto de dar y recibir regalos. Aunque muchos disfrutan buscando regalos para sus seres queridos, tanto familiares como amigos, hay quienes lo ven como una tarea estresante y poco placentera.

Publicidad

La ciencia ha investigado el fenómeno del intercambio de regalos y ha revelado que al recibir un obsequio experimentamos un doble beneficio. Este proceso activa las regiones de placer en el cerebro, relacionadas con el sistema neuronal de refuerzo, así como las áreas cerebrales ligadas a las emociones. Tanto en humanos como en primates, el aprecio por sentir que alguien se ha preocupado por ellos es notable.

7
REGALAR MENOS Y MEJOR

La clave es regalar menos pero regalar bien. Busca la calidad sobre la cantidad. Piensa en objetos duraderos y de alta calidad que se alineen con los intereses de la persona que lo va a recibir. Además, los regalos personalizados, como artículos grabados o hechos a medida, añaden un toque especial. También valora experiencias memorables, como cenas en restaurantes especiales o actividades para disfrutar juntos.

Además, puedes considerar regalos que fomenten el aprendizaje o el desarrollo personal, como libros significativos o cursos en línea. La clave está en elegir cosas que demuestren que has considerado sus gustos, sus necesidades y su personalidad. Lo mejor de un regalo es saber que han pensado en ti y en tus cosas favoritas.

Siguiente
Publicidad
Publicidad