domingo, 6 abril 2025

Así reacciona nuestro cerebro cuando hacemos o recibimos regalos en Navidad

La Navidad, nos guste o no, tiene un marcado enfoque consumista en naciones occidentales como España. Cada vez más, las festividades se centran en las compras y en el acto de dar y recibir regalos. Aunque muchos disfrutan buscando regalos para sus seres queridos, tanto familiares como amigos, hay quienes lo ven como una tarea estresante y poco placentera.

Publicidad

La ciencia ha investigado el fenómeno del intercambio de regalos y ha revelado que al recibir un obsequio experimentamos un doble beneficio. Este proceso activa las regiones de placer en el cerebro, relacionadas con el sistema neuronal de refuerzo, así como las áreas cerebrales ligadas a las emociones. Tanto en humanos como en primates, el aprecio por sentir que alguien se ha preocupado por ellos es notable.

5
EXCESO DE REGALOS

La existencia de niños «hiperregalados» en la vida real y virtual ha sido señalada por Eva Millet en su artículo. Estos son niños que reciben numerosos obsequios en eventos como cumpleaños, comuniones y festividades como la Navidad. En lugares como Chiquiparks, se les ve sentados en tronos, recibiendo una sucesión de regalos con gestos principescos por parte de amigos y familiares. En días como Navidad o Reyes, estos niños pueden acabar abrumados y agotados por la abundancia de regalos para desenvolver.

Publicidad
Publicidad