jueves, 3 abril 2025

¿Sueles posponer la alarma por la mañana? Así es como estás dañando tu salud

Lunes, seis de la madrugada, suena la alarma. Automáticamente le das al botón de posponer y te quedas en la cama «cinco minutos más». O puede que seas de estas personas que tienen programadas 10 alarmas con intervalos de 5 minutos. Aunque es una costumbre bastante habitual entre los que no tenemos más remedio que madrugar, los expertos coinciden en que posponer la alarma no asegura un mejor descanso. Y todavía hay mucho que desconocemos sobre los efectos reales de esta práctica.

Publicidad

2
CÓMO FUNCIONA EL CICLO DEL SUEÑO

Los ciclos de sueño tienen una duración que oscila entre 70 y 120 minutos, siendo el primer ciclo de la noche típicamente más corto y profundo. Retrasar la alarma presenta un inconveniente: aunque podamos conciliar el sueño, es probable que no alcancemos las fases más profundas, y mucho menos completar un ciclo entero, debido a la limitación de tiempo.

Por lo tanto, retrasar la alarma del despertador con la esperanza de completar un ciclo natural de sueño y despertar descansado no funciona como se podría pensar. Al contrario, al activar el snooze, tu cerebro reinicia su ciclo de sueño. Cuando finalmente despiertas minutos después, a menudo te sientes más cansado que la primera vez.

Publicidad
Publicidad