domingo, 20 abril 2025

Murciégalo, asín, almóndiga… Estas son las palabras más extravagantes aceptadas por la RAE

¡Prepárense para sumergirse en el fascinante mundo de las palabras extravagantes aceptadas por la Real Academia Española (RAE)! En un mar de 93,000 lemas que conforman el Diccionario de la RAE, descubrimos que no todo es común y corriente. ¿Quién hubiera pensado que «murciégalo», «asín», o incluso «almóndiga» podrían encontrar su lugar en esta venerable institución lingüística? El léxico español se expande más allá de nuestras expectativas cotidianas, con cerca de 19,000 americanismos añadiendo una capa vibrante y diversa.

Publicidad

En el programa «Ahora o Nunca» de La 1 de RTVE, se han desvelado estas joyas lingüísticas, rescatando palabras que podrían haber pasado desapercibidas para muchos. La lengua española es un vasto universo en constante evolución, y estas palabras extravagantes son testigos de la riqueza y la amplitud de nuestro idioma. ¡Acompáñanos en este viaje lingüístico donde lo inusual se convierte en parte del encanto de nuestra lengua!.

8
Galdosista: Tras las huellas del maestro Galdós

palabras

El término «galdosista» no solo evoca la figura del ilustre escritor español Benito Pérez Galdós, sino que abre las puertas a un universo literario de riqueza y profundidad. Al referirse a lo perteneciente o relativo a Galdós, este adjetivo no solo abarca el estudio de su obra, sino que también sugiere una afinidad apasionada con el legado del autor.

Ser un «galdosista» implica más que un simple reconocimiento; es sumergirse en la narrativa vibrante y el análisis perspicaz de Galdós. Este término no solo nos conecta con la obra del escritor, sino que nos invita a ser partícipes de su influencia duradera en la literatura española. A través de la lente galdosista, exploramos un viaje literario que trasciende el tiempo, donde cada página es un testimonio del genio de uno de los más grandes narradores en la historia de la literatura española.

Siguiente
Publicidad
Publicidad