sábado, 19 abril 2025

Murciégalo, asín, almóndiga… Estas son las palabras más extravagantes aceptadas por la RAE

¡Prepárense para sumergirse en el fascinante mundo de las palabras extravagantes aceptadas por la Real Academia Española (RAE)! En un mar de 93,000 lemas que conforman el Diccionario de la RAE, descubrimos que no todo es común y corriente. ¿Quién hubiera pensado que «murciégalo», «asín», o incluso «almóndiga» podrían encontrar su lugar en esta venerable institución lingüística? El léxico español se expande más allá de nuestras expectativas cotidianas, con cerca de 19,000 americanismos añadiendo una capa vibrante y diversa.

Publicidad

En el programa «Ahora o Nunca» de La 1 de RTVE, se han desvelado estas joyas lingüísticas, rescatando palabras que podrían haber pasado desapercibidas para muchos. La lengua española es un vasto universo en constante evolución, y estas palabras extravagantes son testigos de la riqueza y la amplitud de nuestro idioma. ¡Acompáñanos en este viaje lingüístico donde lo inusual se convierte en parte del encanto de nuestra lengua!.

6
Culamen y muslamen: Añadidos recientes al léxico oficial de la RAE

palabras

En el continuo fluir del idioma español, dos términos han logrado recientemente su entrada triunfal en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), agregando un toque moderno y desenfadado a nuestra expresión cotidiana.

«Culamen», utilizado para referirse al área del cuerpo que algunos llaman de manera más coloquial «el culo», y «muslamen», que encuentra su lugar al describir los muslos, son ahora parte oficial de nuestro léxico.

Esta inclusión no solo destaca la capacidad del español para adaptarse y abrazar nuevas expresiones, sino que también refleja la evolución cultural y lingüística de nuestra sociedad.

Publicidad
Publicidad