La tecnología avanza a pasos agigantados, consiguiendo superar límites que en el pasado pensábamos que era intraspasables. Con cada avance, aparece una importante responsabilidad con la sociedad y con el planeta. A esto es a lo que se le llama digitalización sostenible, a la adopción y uso responsable de la tecnología digital para generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente a largo plazo. Este concepto aborda la eficiencia energética, la sostenibilidad en la producción, la disposición de dispositivos electrónicos u una disminución de residuos digitales, entre otros factores. A continuación, te contamos todo lo que deberías saber sobre la digitalización sostenible.
8Pasos para llegar a una digitalización sostenible

Cabe destacar que, en mayor o menor medida, tanto usuarios como instituciones pueden hacer lo posible para que el auge de la tecnología sea sostenible y equitativo. Para alcanzar la digitalización sostenible, el medio ya nombrado brinda una serie de pasos a seguir que pasamos a replicar a continuación: evaluación de impacto ambiental, infraestructura sostenible, responsabilidad social y ética, acceso equitativo, participación activa, educación, concientización, políticas y regulaciones. Cada realidad empresarial o personal puede adaptarse a estas ideas. Puede que un usuario no puede establecer leyes para que lo sigan los demás, pero sí puede establecer reglas en el interior de su casa para el tratamiento de los diferentes dispositivos electrónicos que utiliza.