sábado, 19 abril 2025

Microsoft, Apple, LG… Este es el duro camino hacia la digitalización sostenible que han de seguir

La tecnología avanza a pasos agigantados, consiguiendo superar límites que en el pasado pensábamos que era intraspasables. Con cada avance, aparece una importante responsabilidad con la sociedad y con el planeta. A esto es a lo que se le llama digitalización sostenible, a la adopción y uso responsable de la tecnología digital para generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente a largo plazo. Este concepto aborda la eficiencia energética, la sostenibilidad en la producción, la disposición de dispositivos electrónicos u una disminución de residuos digitales, entre otros factores. A continuación, te contamos todo lo que deberías saber sobre la digitalización sostenible

Publicidad

5
La proliferación de la tecnología tiene un impacto significativo en nuestra vida 

La tecnología digital ha supuesto un antes y un después para el mundo. Es cierto que ahora es posible acortar las distancias y pareciera que las fronteras ya no existen. No obstante, este contexto también afecta a la protección ética de datos. La privacidad, la seguridad e incluso los derechos humanos están expuestos con el desorbitante crecimiento de la digitalización. Un ejemplo es lo que sucede con el uso masivo de los datos personales y la inteligencia artificial. Este escenario puede llevar a que se produzcan desigualdades y haya situaciones de discriminación y hasta la exclusión de algunos grupos selectos. 

Publicidad
Publicidad