sábado, 19 abril 2025

Información: 7 formas de protegerla en tus dispositivos

En la actualidad se habla mucho entorno a la seguridad de la información. El acceso sin autorización a los datos confidenciales y de propiedad de los ciudadanos y empresas puede tener consecuencias devastadoras. Muchas organizaciones, ya sean empresariales, hogares o cualquier otra entidad, se encuentran enfrentando amenazas cada vez mayores procedentes de estas furtivas y maliciosas intrusiones.

Publicidad

Por desgracia, existen cada vez más individuos dispuestos a recurrir a los medios más dudosos con el fin de obtener data para fines poco honorables. En este artículo nos centraremos en cómo los usuarios de diferentes dispositivos pueden mitigar el riesgo de que su información tan preciada sea víctima de la dádiva de hackers y otros estafadores.

7
¿Qué se debe hacer tras una filtración de datos?

Si se descubre que los usuarios han sufrido una fuga de información, lo primero que hay que hacer es actuar rápido para detener el daño. Esto significa que los usuarios tienen que cambiar la contraseña de todas sus cuentas, así como comprobar todas las actividades desconocidas que hayan aparecido en los dispositivos.

También es fundamental informar como profesional a los supervisores de la afectación sufrida. Si la fuga de información está relacionada con una empresa u organización, también es importante informar a los más altos administradores para evitar daños irreversibles.

Si hay alguna duda acerca de la identidad de los cibercriminales, es importante recurrir a un especialista en seguridad informática para un análisis exhaustivo. También hay que comunicar a la policía local toda información que se cita en el informe del análisis de seguridad.

Publicidad
Publicidad