En la actualidad se habla mucho entorno a la seguridad de la información. El acceso sin autorización a los datos confidenciales y de propiedad de los ciudadanos y empresas puede tener consecuencias devastadoras. Muchas organizaciones, ya sean empresariales, hogares o cualquier otra entidad, se encuentran enfrentando amenazas cada vez mayores procedentes de estas furtivas y maliciosas intrusiones.
Por desgracia, existen cada vez más individuos dispuestos a recurrir a los medios más dudosos con el fin de obtener data para fines poco honorables. En este artículo nos centraremos en cómo los usuarios de diferentes dispositivos pueden mitigar el riesgo de que su información tan preciada sea víctima de la dádiva de hackers y otros estafadores.
6¿Qué hay que tener en cuenta al compartir archivos?

Cuando se comparten archivos a través de la red, desde dispositivos móviles hasta computadoras de escritorio, es preciso tomar precauciones. Estas incluyen no compartir archivos sensibles, ya sean documentos personales u oficiales, con personas desconocidas.
Otra recomendación es asegurarse de que el dispositivo está siempre listo y actualizado para compartir archivos. Esto significa que los dispositivos deben tener en marcha su antivirus, firewall y otras herramientas de seguridad disponibles. Esto no solo prevendrá la filtración de información a usuarios maliciosos, sino que también mantendrá el dispositivo a salvo de toda amenaza externa.