viernes, 18 abril 2025

Información: 7 formas de protegerla en tus dispositivos

En la actualidad se habla mucho entorno a la seguridad de la información. El acceso sin autorización a los datos confidenciales y de propiedad de los ciudadanos y empresas puede tener consecuencias devastadoras. Muchas organizaciones, ya sean empresariales, hogares o cualquier otra entidad, se encuentran enfrentando amenazas cada vez mayores procedentes de estas furtivas y maliciosas intrusiones.

Publicidad

Por desgracia, existen cada vez más individuos dispuestos a recurrir a los medios más dudosos con el fin de obtener data para fines poco honorables. En este artículo nos centraremos en cómo los usuarios de diferentes dispositivos pueden mitigar el riesgo de que su información tan preciada sea víctima de la dádiva de hackers y otros estafadores.

5
¿Cómo evitar el software espía?

El software espía es un software hostil y malicioso que se instala y opera en un dispositivo con el fin de robar o bloquear la información de los usuarios. Esta aplicación maliciosa oculta su presencia aterradoramente, es decir, la mayoría de las veces ni siquiera los usuarios que están siendo víctimas del software espía lo saben.

Es importante recordar que el software espía se instala a través de correos electrónicos, sitios web y anuncios falsos. Por tanto, los usuarios tienen que estar atentos a la hora de abrir correos o hacer clic en anuncios sospechosos. Frente al software espía, el básico y recomendado antivirus ya no es necesariamente una suficiente solución. Los usuarios tienen que considerar el uso de una solución de seguridad más completa que ofrezca protección eficaz contra estafas y amenazas cibernéticas.

Publicidad
Publicidad