En la actualidad se habla mucho entorno a la seguridad de la información. El acceso sin autorización a los datos confidenciales y de propiedad de los ciudadanos y empresas puede tener consecuencias devastadoras. Muchas organizaciones, ya sean empresariales, hogares o cualquier otra entidad, se encuentran enfrentando amenazas cada vez mayores procedentes de estas furtivas y maliciosas intrusiones.
Por desgracia, existen cada vez más individuos dispuestos a recurrir a los medios más dudosos con el fin de obtener data para fines poco honorables. En este artículo nos centraremos en cómo los usuarios de diferentes dispositivos pueden mitigar el riesgo de que su información tan preciada sea víctima de la dádiva de hackers y otros estafadores.
3¿Cómo proteger la información sensible?

Para proteger la información sensible, es esencial usar contraseñas fuertes. Típicamente, una contraseña segura consiste en letras mezcladas con números y símbolos, y no contiene palabras completas o información personal. Estas contraseñas robustas se recomiendan comúnmente para la mayoría de todos los dispositivos, desde teléfonos inteligentes hasta computadoras de escritorio.
Las contraseñas también deberían actualizarse a menudo para que los hackers no puedan tener una oportunidad. Además, los usuarios también pueden considerar el uso de aplicaciones de seguridad para dispositivos móviles, que suelen incluir seguridad de contraseña, verificación en dos pasos y control de acceso. Estas son configuraciones esenciales para que el dispositivo sea seguro. Ser consciente de la comunicación vía SMS, sobre todo si el teléfono es vulnerable a abusos, también es importante.
Los usuarios también pueden usar una red privada virtual (VPN) para realizar actividades que requieran mayor seguridad, como el uso de servicios de almacenamiento en nube o la contratación de bienes y servicios por Internet. La VPN encripta los datos y los mantiene seguros, asegurándose de que la información no sea vulnerable.