Ictus, o también conocido como accidente cerebrovascular, es una palabra que viene del latín y significa “golpe”. Por este motivo, los neurólogos han decidido que sea este el nombre de la enfermedad, debido a que refleja como funciona la misma. En muchas ocasiones, personas que estaban completamente normales, comienzan a sentir síntomas de manera súbita. La rapidez es la clave para que esta enfermedad cause el menor daño posible.
Hoy te contaremos cuál es el tiempo máximo que dispones para actuar sin que te deje secuelas.
7Es necesario acudir rápidamente al médico

“Hay una serie de signos de alarma que nos tienen que hacer actuar muy rápido. Eso es lo más importante en un ictus, actuar muy rápido. Hay tratamientos que solo podemos administrar si el paciente viene rápido. Son más eficaces cuanto más rápido se acuda al centro médico. Los signos de alarma son: que nos falle la fuerza en medio cuerpo, que se nos quede dormido medio cuerpo, que tengamos problemas para hablar, que se nos pueda torcer la boca, problemas en la vista”, afirmó la doctora sobre los efectos nocivos del Ictus.