Vivir en ciudades puede abrir muchas puertas a la hora de conseguir nuevas oportunidades laborales, pero no siempre son lugares atractivos para vivir. El ritmo de vida es otro, mucho más estresante y rápido de lo que están acostumbrados los habitantes de pueblo. Al mismo tiempo, pueden llegar a ser más sucias que otras zonas por la sencilla razón de que hay más gente. La OCU lanzó una lista con las ciudades españoles más limpias y más sucias para que esto no suponga un problema a la hora de cambiar de residencia.
6La inversión no lo es todo

La organización certifica que una mayor inversión en limpieza no mejora necesariamente las valoraciones por parte de los vecinos. Pamplona y Albacete, dos de las ciudades más limpias del ranking, gastan 46 euros al año por residente para la limpieza mientras que en Sevilla, Barcelona y Madrid el coste asciende a 80 euros. Un factor que sí influye positivamente en la encuesta es el número de días de lluvia y la frecuencia en las tardes de limpieza. Cuanta más veces se haga barrido y baldo, más puntuación positiva reflejan los vecinos.