La declaración de la renta es un tema que tortura a millones de contribuyentes. Cuando llega la época del año en la que toca poner las cartas sobre la mesa comienzan los sudores fríos y el medio a tener que desembolsar importantes cantidades de dinero. Hay una esperanza para aquellos propietarios que le temen al IRPF y es la desgravación que podría hacer una vez aprobada la ley de vivienda, que podría llegar al 70% en el caso de aquellos que alquilen una vivienda de su propiedad a jóvenes de entre 18 y 35 años.
“EFE” tuvo acceso al documento que recoge que la desgravación actual de 60% de IRPF por rendimiento neto de alquiler de vivienda habitual pasa al 50%, pero se modula hasta el 90% en las zonas tensionadas.
5La declaración de la renta puede ser más fácil de lo que se piensa

La declaración de la renta no tiene por qué ser una mala noticia la mayoría de las veces. De hecho, puede ser un trámite sencillo si se tienen en cuenta varios parámetros. Para empezar, es importante no precipitarse. La mayoría de los ciudadanos quiere quitarse el “problema” de encima cuanto antes y se olvidan de tener en cuenta algunas premisas como las ayudas públicas recibidas, los alquileres, todas las deducciones y reducciones fiscales posibles.
Por otro lado, antes de ver el borrador o hacerla hay que cerciorarse de que, efectivamente, es una obligación declarar, dado que hay algunas instancias en las que ni siquiera es necesario. Si se ha recibido una prestación extraordinaria por cese de actividad percibida por los autónomos se debe incluir, dado que esto puede resultar beneficioso para las reducciones fiscales de las rentas de trabajo.