La Comunidad de Madrid cuenta con muchos pueblos medievales que no debes dejar de visitar. Estás maravillas las tenemos mucho más cerca y a nuestro alcance, de lo que pensamos. Madrid no era un poblado cuando en el siglo XVI Felipe II lo escogió como capital.
De hecho Buitrago del Lozoya es uno de los pueblos más antiguos de España. Las primeras referencias históricas sobre esta localidad datan del siglo I a. C., y su elemento más característico, su muralla medieval, se pudo construir a mediados del siglo X. Acompáñanos a descubrir diez pueblos medievales, sin salir de Madrid, y a los que podrás ir sin importar la época del año, aunque aprovechando esta Semana Santa.
7Rascafría: el papel donde se imprimió El Quijote

A 100 kilómetros de Madrid, en la sierra de Guadarrama, está Rascafría. Un pueblo de origen medieval que, como otras localidades de la sierra, perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia. No fue hasta principios del siglo XIX cuando Rascafría formó parte de Madrid. En sus inmediaciones está el antiguo molino de los Batanes, donde se fabricó el papel que luego se vendería en la lonja de las Cuatro calles (Madrid) y sobre el que se imprimiría la primera edición de El Quijote.
De la época medieval, en Rascafría podemos visitar el monasterio de Santa María de Paular, construido en el siglo XIV y que destaca por encima de la naturaleza del valle. Las mejores vistas las puedes obtener desde el puente del Perdón. El llamado Paseo azul permite seguir el itinerario por el pueblo sin perder detalle. Pasa junto al ayuntamiento, de estilo mudéjar; cruza por el puente de Pericotón, el parque del río, y regresa a la plaza. Por el camino podremos visitar la parroquia de San Andrés Apóstol, del siglo XV.