Es indudable el enorme crecimiento que los perros y gatos, de las mascotas en general, han experimentado en España de un tiempo a esta parte. Bueno, en realidad en todos los rincones del mundo. Una cuestión que parece estar directamente relacionada, de una forma o de otra, con uno de los asuntos que más preocupa a los líderes mundiales: el evidente envejecimiento de Occidente. La situación, además, abre cada vez más intensos e interesantes debates al respecto, hasta el punto de plantearse cuestiones como dónde están los límites a la hora de contar con un animal en casa y, lo que es más importante, hasta qué punto debe regularse la cuestión.
En este artículo vamos a tratar algunas de las razones más evidentes del porqué de este fenómeno mundial.
3Los perros arrasan en los datos

Antes de continuar debatiendo los motivos por los que cada vez las mascotas son más comunes, resulta conveniente echar un vistazo a los propios datos. Estos, dese luego, no pueden ser más esclarecedores. Si hablamos de animales en general, un 40% de los hogares de España (nos centraremos en nuestro país, que además va en cabeza en el asunto), tienen algún tipo de compañía de este tipo. Un total de más de 15 millones de animales, de los cuales aproximadamente 7 de ellos serían perros.
Una cifra que choca inevitablemente con lo que se refiere a los chavales menores de 15 años, que apenas supera los 6 millones en todo el territorio nacional.