En tiempos de coronavirus, parece que estamos más familiarizados que en ningún otro tiempo con estos tipos de virus. Sin embargo, hace 100 años, otro tipo de enfermedad puso en jaque a la población mundial. Hablamos de la gripe española, una patología que, a pesar de su nombre, no dio comienzo en España. Entonces, ¿por qué todos la conocemos así?
Muchos son los investigadores que decidieron encontrar el origen del problema. A pesar de ello, sus estudios varían y no en todos los casos coinciden con el país donde se originó todo. La falta de acuerdo en esto no es lo que más llamó la atención en uno de los virus más letales de la historia. Lo que se recuerda a la perfección son las vidas que dejó por el camino: más de 40 millones.
Ahora que estamos concienciados con un tema así, cabe volver a preguntárselo. Descubre por qué se la llama gripe española si no ocurrió en España.
2El origen no fue España, aunque tampoco está determinado

Son muchos los investigadores que han intentado conocer el origen de la gripe española. Muchos de ellos se atreven a afirmar que todo dio comienzo en Francia, allá por el año 1916. Otros, afirman que fue en China, en el 1917. Si seguimos investigando, podemos encontrar otros estudios que se atreven a situar los primeros casos en la base militar de Fort Riley, en Estados Unidos, ya en 1918.
Después de haberse registrado los primeros casos en el continente europeo, la gripe llegó a España. Nuestro país fue neutro durante la I Guerra Mundial, lo que lo llevó a no censurar ningún tipo de publicación que tuviera que ver con los informes relacionados con la enfermedad, así como con sus consecuencias. Otros países, sí se acogieron a la censura para no alarmar aún más a la población.
Fue el único país europeo en narrar el problema. Por este motivo, España se colocó a sí misma el cartel de origen de la pandemia, que pronto fue llamada gripe española. Sin embargo, aunque no fue el epicentro de la misma, sí es cierto que la enfermedad segó más de 300.000 vidas, infectando a nada menos que 8 millones de personas.