‘La que se avecina’ surgió como una especie de continuación tras el final de ‘Aquí no hay quien viva’, para mantener la senda del éxito de esa fórmula de las andanzas de una comunidad de vecinos. La producción pasó de Antena 3 a su principal rival, Telecinco. No tardó Antena 3 en acusar a Telecinco de plagio. Era de esperar porque las similitudes eran enormes y hasta parte del elenco de ‘La que se avecina’ pasó a la nueva serie.
Hoy ‘La que se avecina’ es una de las series más longevas y con más éxito de la televisión. Superaron incluso por momentos a su antecesora, adaptándose a los nuevos tiempos en el tipo de humor y en las historias. Sin embargo, el plagio rondó y siempre ha rondado la serie de Telecinco, en su concepto general y en capítulos concretos.
4Un punto de partida similar que se fue alejando

La verdad es que, aunque luego se ha ido creando una identidad propia, los inicios de ‘La que se avecina’ eran de lo más parecidos a los de ‘Aquí no hay quien viva’. Para empezar con la trama y para terminar incluso con los perfiles de los personajes: la pareja joven, la familia más tradicional, el grupo de la tercera edad… También en ambas series los episodios son siempre independientes, aunque haya unos hilos conductores generales que llevan a tramas más longevas y que se resuelven al final de cada temporada o son usados para giros inesperados. Esto facilita siempre engancharse en cualquier momento a la serie.
Y, cómo no, una de las señas de identidad de ambas series y que en parte contribuyeron a ser un fenómeno social también. Nos referimos a las famosas frases que se repiten y que son inseparables de cada personaje: del «hombre ya» y «un poquito de por favor» de ‘Aquí no hay quien viva’, hemos pasado a otras más numerosas y ya más famosas en ‘La que se avecina’ como «merengue, merengue», «me minas la moral» o «caña aquí». Incluso la serie de Telecinco ha creado canciones propias para personajes con un gran éxito como el ‘Mandanga Style’ o ‘La mar está fresquíbiris’.