Que el frío ya nos abandone no significa que abandonemos los platos de cuchara y calientes como el caso de recetas con legumbres. De todas formas, no hay que dejar de tomarlas pero con el calor si puedes evitar comer caliente y emplearlas en ensaladas, por ejemplo. De cualquier forma, surgen dudas no ya en cuanto a la elaboración de recetas, sino en el tratamiento previo. Hablamos de una parte vital como es emblandecer la legumbre. Para ello lo primero que nos viene a la cabeza es dejar en remojo, en este caso las lentejas, como hacemos con los garbanzos. ¿Es lo mejor o hay otra opciones? Vamos a ver todo ello.
5TIEMPO DE REMOJO DE LAS LENTEJAS

De cualquier forma, si al final las echas en remojo, las lentejas son con diferencia las legumbres que menos tiempos de hidratación requieren, unas dos horas, frente las 8 horas de los frijoles y garbanzos, las cuatro a ocho horas de las habas, judías, poroto, habichuelas o frijoles blancos o las cuatro horas en las judías mungo o la soja verde.
Luego hay casos más extremos con las 24 horas mínimo para los altramuces en el caso de máximos o la soja en el de mínimos, ya que basta en este caso con unos 15 minutos con agua en un recipiente hondo y con el doble de agua en volumen, como hacemos con el arroz.