domingo, 20 abril 2025

Así se paga el impuesto de circulación

En el momento que adquirimos un vehículo, nuevo o usado, los propietarios debemos realizar una serie de trámites burocráticos para hacernos con el mueble. Como la formalización del seguro, las periódicas revisiones en la ITV o los impuestos que se generan de su uso y permanencia. En tal caso, cada localidad impone un impuesto por tener un coche dado de alta y apto para circular por las carreteras españolas. A este, se llama popularmente como “numérico” o Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).

Publicidad

En el día de hoy, te contaremos de que se trata este impuesto y cómo debe ser abonado.

6
¿Quién debe pagar el IVTM?

¿Quién debe pagar el IVTM?

Según los diversos estatutos, la persona que figure como titular del vehículo en 1 de enero del año en curso, es la responsable de abonar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. De este modo, en el momento en el que se venda un coche, será fundamental haber pagado el impuesto de ese año. Pero por su parte, el comprador, es el que debe hacerse cargo de los pagos sucesivos mientras que tenga la titularidad del vehículo. Por este motivo, es necesario hacer el cambio de titularidad lo antes posible.

Publicidad
Publicidad