sábado, 19 abril 2025

El avión A400M, el instrumento de carga del Ejército Español más esencial para las Fuerzas Armadas

El polivalente avión de transporte Airbus A400M, que opera el Ejército del Aire español, está demostrando ser un elemento esencial de la capacidad de acción exterior de España, tanto en el campo puramente militar como de todo tipo de misiones de Estado. Así recientemente han trasladado armamento con destino a Ucrania y han participado en la reciente evacuación de náufragos y fallecidos en el hundimiento del pesquero «Villa de Pitanxo» en aguas de Terranova.

Publicidad

La principal clave de esta operatividad está tanto en la magnífica máquina que es el Airbus Defence & Space A400M,  que va superando sus lógicos problemas de “juventud”, como la gran eficacia, basada en la larga experiencia de la Unidad del Ejército del Aire que lo opera, el Ala 31, que utilizó durante medio siglo el mítico Lockheed C-130 Hércules.

El último hito de los A400M ha sido el transporte entre las bases aéreas de Albacete y la polaca de Rzeszów, las pasadas jornadas del 4 y 5 de marzo en cuatro operaciones, de un lote de armamento entregado por el Ministerio de Defensa a Ucrania, compuesto por 1.370 lanzagranadas C90, ametralladoras ligeras CETME Ameli de 5,56 mm, y 700.000 cartuchos para fusiles y ametralladoras, que formaban parte del stock de las Fuerzas Armadas (FAS) españolas.

Muy poco antes, el pasado 20 de febrero, otro de los aparatos A400M, o el “gordito” como se le designa oficiosa y cariñosamente, volaba desde Zaragoza, sede del Ala 31, hasta San Juan de Terranova (Canadá). En este caso la misión era repatriar a España a los tres supervivientes y cinco de los nueve muertos en el naufragio del pesquero español “Villa de Pitanxo”, que se había hundido el día 15 de aquel mes  en aguas del Gran Banco de Terranova, a 400 kilómetros al este de tierra firme, misión finalizada el día 22 con la llegada de los infortunados marinos a la base aérea de Santiago de Compostela (La Coruña).

Aunque las capacidades del Ala 31 con sus A400M fueron ampliamente reconocidas, incluidos con varios premios,  tras su brillante actuación a mediados de agosto de 2021, durante la evacuación de los diplomáticos españoles y cooperantes de la ciudad de Kabul, misión planeada con muy poco tiempo, ante el repentino derrumbe del ejército afgano propiciado por  el abandono de Occidente a Afganistán.  Si nos remontamos unos meses más atrás, a principios de 2020, nos encontramos otra vez con el A400M abriendo informativos de las TV; en aquella ocasión, algo más lejos, en China, cargando material sanitario para hacer frente a la pandemia de la Covid-19 en España.

El A400M, que se construye en la factoría de la referida firma  Airbus DS sita en San Pablo (Sevilla), es uno de los más capaces transportes del mercado mundial. Clave es su gran bodega de carga, que en sus 340 m3 de capacidad puede alojar hasta 37 toneladas, incluidos varios modelos de vehículos, así como  helicópteros  como los Airbus Helicopters Cougar, NHIndustries NH90, Boeing CH-47 Chinook, etc. Además puede transportar y lanzar 116  paracaidistas con sus voluminosos equipos de salto y combate, o transportar 66 heridos en camillas además de 25 sanitarios. Además de estas capacidades de transporte, varias de las unidades adquiridas por España poseen capacidad para instalar  equipos (pod o barquillas Cobham 905E)  y software que les permite reabastecer en vuelo a otras aeronaves a las que puede suministrar parte de los 63.500 litros (50 800 kg) que aloja en sus depósitos estándares, capacidad que puede incrementar mediante la instalación de depósitos adicionales en su citada gran bodega.

El A400M, que ha tenido que superar los múltiples problemas iniciales que dan los sistemas de última generación, se ha ido  superando, se ha convertido en el caso de España en una aeronave fundamental para sus políticas de defensa y exterior. Así, además de las referidas últimas misiones, el A400M es la aeronave fundamental de proyección/repliegue del personal y buena parte del material de las FAS españolas en sus múltiples operaciones internacionales y su sostenimiento logístico.

Publicidad

Actualmente el Ala 31 cuenta en dotación con once A400M, el último de los cuales fue entregado el pasado mes de septiembre de 2021, por lo que según lo planificado sólo quedarían tres por entregar. En noviembre de 2010 el entonces Gobierno de Zapatero se comprometió con Airbus DS a adquirir 27 unidades, aunque años después en una revisión, en plena crisis económica que tanto afectó a los presupuestos de Defensa, se decidió solo incorporar los 14 citados y exportar los otros 13. Esta opción es difícil de materializar, dado que dicha posible venta choca con las campañas comerciales de la empresa para ampliar su base de clientes, por lo que se debería de revisar la posibilidad de encuadrar más unidades por parte del Ejército del Aire. Se ha de tener en cuenta, sobre todo en vista de los nuevos tiempos que abrió la invasión de Ucrania el pasado día 24 de febrero por parte de la Rusia de Putin, que las FAS españolas deberán aumentar su aportación a la OTAN, lo que generará una mayor capacidad de transporte, tanto táctico como logístico. 

Julio M. Gutierrez.

Publicidad
Publicidad