jueves, 24 abril 2025

Hierro: los riesgos de tenerlo alto para el cuerpo

La hemocromatosis hereditaria hace que el organismo absorba demasiado hierro de los alimentos que ingiere. El exceso se almacena en los órganos, especialmente en el hígado, el corazón y el páncreas. El exceso de hierro puede provocar enfermedades que ponen en peligro la vida, como enfermedades hepáticas, problemas cardíacos y diabetes.

Publicidad

Los genes que causan la hemocromatosis se heredan, pero sólo una minoría de personas que tienen los genes llegan a desarrollar problemas graves. Los signos y síntomas de la hemocromatosis hereditaria suelen aparecer en la mediana edad.

5
Complicaciones

Si no se trata, la hemocromatosis hereditaria puede provocar una serie de complicaciones, sobre todo en las articulaciones y en los órganos en los que suele almacenarse el exceso de hierro: el hígado, el páncreas y el corazón. Las complicaciones pueden incluir: Problemas hepáticos. La cirrosis (cicatrización permanente del hígado) es sólo uno de los problemas que pueden aparecer. La cirrosis aumenta el riesgo de padecer cáncer de hígado y otras complicaciones potencialmente mortales.

Diabetes. Los daños en el páncreas pueden provocar diabetes. Problemas cardíacos. El exceso de hierro en el corazón afecta a la capacidad de éste para hacer circular suficiente sangre para las necesidades del organismo. Problemas reproductivos. El exceso de hierro puede provocar disfunción eréctil (impotencia) y pérdida del deseo sexual en los hombres y ausencia del ciclo menstrual en las mujeres. Cambios en el color de la piel. Los depósitos de hierro en las células de la piel pueden hacer que su piel tenga un aspecto bronceado o grisáceo.

Publicidad
Publicidad