La hemocromatosis hereditaria hace que el organismo absorba demasiado hierro de los alimentos que ingiere. El exceso se almacena en los órganos, especialmente en el hígado, el corazón y el páncreas. El exceso de hierro puede provocar enfermedades que ponen en peligro la vida, como enfermedades hepáticas, problemas cardíacos y diabetes.
Los genes que causan la hemocromatosis se heredan, pero sólo una minoría de personas que tienen los genes llegan a desarrollar problemas graves. Los signos y síntomas de la hemocromatosis hereditaria suelen aparecer en la mediana edad.
4Factores de riesgo por exceso de hierro

Los factores que aumentan el riesgo de padecer hemocromatosis hereditaria son: Tener 2 copias de un gen HFE mutado. Este es el mayor factor de riesgo de hemocromatosis hereditaria. Antecedentes familiares. Si tiene un pariente de primer grado, un padre o un hermano con hemocromatosis, es más probable que desarrolle la enfermedad. Origen étnico. Los descendientes de europeos del norte son más propensos a la hemocromatosis hereditaria que las personas de otros orígenes étnicos.
Su sexo. Los hombres son más propensos que las mujeres a desarrollar signos y síntomas de hemocromatosis a una edad más temprana. Como las mujeres pierden hierro durante la menstruación y el embarazo, tienden a almacenar menos cantidad de este mineral que los hombres.