jueves, 24 abril 2025

Hierro: los riesgos de tenerlo alto para el cuerpo

La hemocromatosis hereditaria hace que el organismo absorba demasiado hierro de los alimentos que ingiere. El exceso se almacena en los órganos, especialmente en el hígado, el corazón y el páncreas. El exceso de hierro puede provocar enfermedades que ponen en peligro la vida, como enfermedades hepáticas, problemas cardíacos y diabetes.

Publicidad

Los genes que causan la hemocromatosis se heredan, pero sólo una minoría de personas que tienen los genes llegan a desarrollar problemas graves. Los signos y síntomas de la hemocromatosis hereditaria suelen aparecer en la mediana edad.

2
¿Cuándo aparecen los signos y síntomas típicos?

La presencia de la hemocromatosis hereditaria se produce al nacer. Pero la mayoría de las personas no experimentan signos y síntomas hasta más tarde en la vida. Normalmente después de los 40 años en los hombres y después de los 60 en las mujeres. Las mujeres son más propensas a desarrollar síntomas después de la menopausia, cuando ya no pierden hierro con la menstruación y el embarazo.

La hemocromatosis hereditaria está causada por una mutación en un gen que controla la cantidad de hierro que el cuerpo absorbe de los alimentos que ingiere. Estas mutaciones se transmiten de padres a hijos. Este tipo de hemocromatosis es, con mucho, el más común.

Publicidad

Publicidad
Publicidad