miércoles, 30 abril 2025

La receta de la abuela para hacer una humita muy sabrosa

Según recogen las crónicas la humita es un plato de origen amerindio que se encuentra presente en la gastronomía popular de muchos países latinoamericanos, como Chile, Argentina, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia o Centroamérica. Así pues, lo más correcto sería hablar de humitas, ya que la forma de prepararla varía según la región geográfica.

Publicidad

El término deriva de la palabra Humint’a de la lengua quechua, aunque con el tiempo ha adquirido otros nombres. Por ejemplo en Venezuela se llama hallaquita, hallada o bollo; en Bolivia se usa el término original huminta, en Centroamérica se le llama tamal, y en el sur de Ecuador se dice chumal.

6
HUMITA EN CHALA

Los primeros pasos son iguales, solo que al preparar el maíz, quitaremos la cáscara y conservaremos cuidadosamente las hojas o las chalas. Seguiremos con el sofrito de la forma que hemos explicado antes, y dejamos que el líquido se evapore un poco par tener una mezcla con cierta consistencia.

En la encimera o en una tabla de cocina colocamos dos hojas en forma de cruz y en el centro depositamos dos cucharadas del relleno y opcionalmente una rodaja de queso de cabra. Después cerramos las chalas como un paquetito y atamos con cuerda para cocina. Finalmente, se hierven en abundante agua durante 40 minutos.

Siguiente
Publicidad
Publicidad