miércoles, 30 abril 2025

Alfajores de maicena: cómo hacer este exquisito postre en casa

Los alfajores son un de los dulces más populares de la gastronomía de diferentes países latinoamericanos, aunque ha sido Argentina el que mejor ha sabido venderlo a nivel internacional, por lo que, para el resto del mundo, el país gaucho se considera el creador de este rico bocado.

Publicidad

La realidad es que son también muy populares en México, Chile, Uruguay o República Dominicana. Se cree que los alfajores llegaron a estos países desde España, donde fueron a su vez introducidos por la cultura árabe. La palabra alfajor provendría del término ‘alaju’, que significa relleno.

6
TRABAJAR LA MASA Y CORTAR

Transcurrido ese tiempo ya podemos empezar a darle forma a nuestros alfajores. La masa se habrá compactado un poco y se podrá manipular más fácilmente. Espolvoreamos generosamente con harina una encimera o una mesa. La masa seguirá siendo muy blanda y húmeda así que conviene poner una buena cantidad de harina para evitar que se pegue. Ponemos la masa en la superficie de trabajo y la estiramos con un rodillo enharinado hasta que tenga un grosor de medio centímetro.

Publicidad
Publicidad