miércoles, 30 abril 2025

Qué hacer si vives un terremoto de intensidad

Somos afortunados por vivir en un país con poca actividad sísmica ni riesgo de terremoto grave. No obstante, hay zonas como la franja mediterránea que va desde Málaga a Valencia, donde ya hemos visto terremotos de importancia, con víctimas mortales, daños materiales de consideración y situaciones donde contar con un extintor puede marcar la diferencia ante incendios provocados por fugas de gas.

Publicidad

Vamos por tanto a indicarte qué hacer si te toca vivir un terremoto. Hay que estar preparados para todo, estés en España y no digamos ya si viajas a una zona del mundo de grandes movimientos telúricos, escenario de grandes seísmos, como Japón o México. Elementos como linternas, agua potable o extintores deberían formar parte de cualquier kit de emergencia básico. Toma buena nota.

6
Qué hacer durante el terremoto

Ya hemos visto la prevención, pero llega la hora de la verdad y cómo actuar cuando ves temblar el suelo bajo tus pies. Distingamos entre estar en el exterior o en un edificio, y dentro de exteriores, entre estar en zona urbana o no.

Si el terremoto te pilla en el interior de un edificio moderno de hormigón armado y metal, lo más probable es que su estructura resista bastante bien al terremoto, especialmente si no llega a un valor alto de la escala de Richter. Siempre es adecuado protegerse para evitar que algún escombro u objeto que se pueda desprender te golpee. ¿Cómo lo hacemos?

Publicidad
Publicidad