miércoles, 30 abril 2025

Qué hacer si vives un terremoto de intensidad

Somos afortunados por vivir en un país con poca actividad sísmica ni riesgo de terremoto grave. No obstante, hay zonas como la franja mediterránea que va desde Málaga a Valencia, donde ya hemos visto terremotos de importancia, con víctimas mortales, daños materiales de consideración y situaciones donde contar con un extintor puede marcar la diferencia ante incendios provocados por fugas de gas.

Publicidad

Vamos por tanto a indicarte qué hacer si te toca vivir un terremoto. Hay que estar preparados para todo, estés en España y no digamos ya si viajas a una zona del mundo de grandes movimientos telúricos, escenario de grandes seísmos, como Japón o México. Elementos como linternas, agua potable o extintores deberían formar parte de cualquier kit de emergencia básico. Toma buena nota.

5
Minimiza los riesgos con estas sencillas medidas

asegurar muebles terremoto

Si estás en una zona propensa a padecer un terremoto, entonces no estaría de más que asegurases toda la estancia para evitar accidentes.

Por ejemplo, puedes:

Eliminar las lámparas pesadas que se puedan desprender y sustituirlas por ligeras.

Quitar estanterías y muebles colgados que se puedan caer.

Si tienes muebles y librerías que se pueden caer encima, puedes anclarlos a la pared.

No coloques en zonas altas objetos que se puedan caer (jarrones, espejos, cajas pesadas, televisores,…).

Publicidad
Publicidad